Sólo el 22% de las 500 empresas más importantes de México son claras respecto a sus políticas para evitar sobornos durante los viajes o actividades de trabajo, los cuales se puede dar mediante la hospitalidad y los viáticos que se ofrecen a los trabajadores.
De acuerdo al informe “Integridad Corporativa 500”, elaborado por Mexicanos contra la Corrupción y Transparencia Mexicana, 111 empresas publican en sus políticas de integridad lineamientos específicos sobre las atenciones e invitaciones que pueden darse o aceptarse en eventos y actividades vinculadas al trabajo, así como los gastos de viaje, es decir que 78% no lo tiene.
En 2017, sólo 33 empresas cumplían con esta normatividad por lo que, de acuerdo al IMCO, esta política de hospitalidad y viáticos sigue fuera del radar, a pesar de que ha aumentado el índice de cumplimiento.
En este sentido, refiere el informe, 325 empresas (65%) publican una política de regalos y agradecimientos que los empleados deben cumplir. Es decir, aún falta que 175 empresas sean claras respecto a los regalos que pueden o no recibir sus empleados para evitar actos de corrupción.
“Esto indica que las empresas han adquirido mayor conciencia sobre el riesgo de que estas prácticas se utilicen para encubrir la corrupción, pero aún no han abarcado la totalidad de los eventos y situaciones en los cuales se presenta la probabilidad de caer en alguna modalidad de soborno”, precisa el informe.
Cabe destacar que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) resalta la importancia de mitigar los riesgos de los gastos en regalos, hospitalidad, viajes y entretenimiento, y aconseja abordarlos de manera clara y detallada en el programa anticorrupción de las empresas.
Mexicanos contra la Corrupción detectó que no todas las empresas tienen definidos los límites monetarios de los regalos que pueden recibir sus empleados, lo que representa un gran riesgo para ellas.
Fuente: Publimetro