Conecta con nosotros

Deportes

8 consejos para hacer tu primer medio maratón

Correr un medio maratón no es cualquier cosa, es una distancia considerable para la que debes prepararte bien, lógralo con nuestros 8 consejos para hacer tu primer medio maratón e impúlsate a llegar a la meta, ¡conócelos a continuación!

¡Anota estos consejos para hacer tu primer medio maratón!

¡Anota estos consejos para hacer tu primer medio maratón!

Primer consejo para tu primer 21K: no pruebes nada nuevo.

Antes de la carrera

No pruebes nada nuevo

¿Planeas usar tenis nuevos en la competencia?, mejor piénsalo dos veces.De acuerdo con el blog Running.es tus pies no están acostumbrados a utilizar un calzado totalmente nuevo, por lo tanto, tu trayecto podría verse afectado con rozaduras y ampollas.

Una recomendación es comprar unos tenis con meses de anticipación, adaptarlos a tu pie mientras entrenas y así, tu carrera será menos complicada; tampoco estrenes ropa nueva pues quizás te lastime o te roce al momento de moverte.

Otro consejo para tu primer medio maratón es con relación a los “geles” energéticos,el sitio Runfitners.com explica que dichos productos se componen de carbohidratos simples y deben ser probados en la etapa de entrenamiento, así sentirás si tu estómago lo digiere fácilmente.

Cena carbohidratos

La noche anterior al medio maratón recuerda consumir carbohidratos, de ellos obtendrás la energía para afrontar tu reto personal. La revista Runner’s Worldrecomienda la pasta, sin embargo, especifica que lo mejor es pedirla sin salsa cremosa o grasosa, sin proteínas pesadas como albóndigas, excesivo queso o mantequilla.

No olvides este consejo para tu primer 21K, tu sistema digestivo lo agradecerá pues los ingredientes ya mencionados son complejos de procesar durante la noche.

El día de la carrera

El día de la carrera

Segundo consejo para tu primer 21K: desayuna ligero.

Desayuna ligero y gana energía

Pon tu alarma de dos a tres horas antes de la competencia para que puedas desayunar algunos alimentos que te darán energía. El sitio deportivo Mediotiempo.comrecomienda:

  • Sandwich de mermelada o crema de cacahuate.
  • Avena acompañada de fruta como plátano y bebida vegetal de coco.
  • Dos hotcakes integrales con miel o mermelada.

Llega temprano a la carrera

Estar una hora antes del arranque a la zona cercana de la salida es uno de los mejores consejos para hacer tu primer medio maratón, pues tendrás tiempo para calentar músculos, articulaciones y elevar la temperatura del cuerpo, así evitarás lesiones durante la carrera.

Algunos ejercicios de calentamiento que sugiere el sitio Runtastic.com son:zancadas laterales, sentadillas laterales, elevaciones de talón, rodilla al pecho y un poco de trote.

Estar a tiempo para evitar el tráfico

Muchas vialidades suelen cerrar para que se celebre el medio maratón, por eso llegar temprano evitará que pierdas tiempo en el tráfico o buscando estacionamiento si es que llevas auto.

Durante la carrera

Durante la carrera

Tercer consejo para tu primer 21K, corre al ritmo que hayas entrenado.

Ve al ritmo que entrenaste

Sabemos que es tu primer 21K y quieres sacar lo mejor de ti, pero toma las cosas con calma e inicia sin acelerarte. Runner’s World menciona que cada corredor debe llevar su propio ritmo y que, al principio de la carrera, lo mejor es salir a poca velocidad, así no quemarás toda la energía que tienes gracias a los alimentos y a la fuerza de tus piernas acumulada por los entrenamientos.

Hidratación durante el 21K

Otro consejo que no puedes saltarte es beber agua durante tu trayecto. Un artículo de la BBC destaca la importancia de la hidratación en una carrera ya que evitará mareos, sensación de vómito y dolores de cabeza.

Cuando corres el sudor aparece y por ende empiezas a perder sodio, elemento que tu cuerpo necesita para controlar la presión arterial. Por lo anterior, tomar agua y bebidas isotónicas (deportivas) es fundamental en tu medio maratón.

Y si llevas algún gel energético que planeas abrir en tu ruta consúmelo acompañado de agua, de dicha forma tu cuerpo absorberá los líquidos de manera sencilla y tu estómago no tendrá complicaciones a la hora de digerirlo.

Se vale caminar

Al ser tu primer 21K es probable que tu cuerpo pida una tregua, mejor hazle caso y dale una breve pausa caminando. ParaRunner’s World esta acción es muy válida ya que podrás recuperarte por un momento y posteriormente retomar la velocidad adecuada para conquistar la meta.

¡Y disfruta de tu primer medio maratón!

La noche anterior a tu primer medio maratón piensa en la razón por la que decidiste afrontar este reto. Runner’s World aconseja escribirla en un trozo de papel y guardarla en alguna parte de tu vestimenta o calzado, cuando empieces a rendirte, basta con sacarlo para recordar la persona o motivo de todo tu esfuerzo.

Has entrenado por varias semanas, ahora no te queda más que disfrutar y recordar el porqué está allí. No te llenes de pensamientos negativos y sigue adelante hasta la meta. ¡Tú puedes y estamos seguros de que lo lograrás!

Deportes

‘F1’ de Apple rompe récords y se convierte en su película más taquillera en cines

Apple ha hecho historia en la industria del entretenimiento. Su más reciente producción cinematográfica, F1, se ha convertido oficialmente en la película más taquillera de Apple en cines, superando a cualquier otro título previamente lanzado por la compañía.

La cinta, protagonizada por Brad Pitt y ambientada en el electrizante mundo de la Fórmula 1, ha recaudado cifras sin precedentes para un estreno de Apple Original Films, consolidando su apuesta por el cine de alto calibre, con proyecciones internacionales y despliegues publicitarios de primer nivel.

Aunque Apple ha sido reconocida principalmente por sus plataformas de streaming como Apple TV+, el éxito de F1 en las salas de cine marca un punto de inflexión estratégico para la compañía, que ha comenzado a incursionar con mayor fuerza en la distribución teatral. Esto demuestra no solo la viabilidad de su modelo híbrido —cines primero, streaming después—, sino también su creciente ambición en Hollywood.

El filme se benefició de una campaña global que incluyó apariciones en grandes premios reales de la Fórmula 1, material promocional exclusivo y una sólida colaboración con distribuidores tradicionales como Warner Bros., encargados de llevar la película a más de 3,500 pantallas en todo el mundo.

F1 narra la historia de un expiloto de élite que regresa al automovilismo como mentor de una joven estrella. Combinando drama, adrenalina y efectos visuales de última generación, la producción ha sido aclamada tanto por la crítica especializada como por los fanáticos del automovilismo.

Apple ha dejado claro que este éxito no será aislado. Fuentes cercanas a la compañía confirmaron que continuará invirtiendo en proyectos cinematográficos con estrenos en cines, buscando competir directamente con gigantes como Netflix, Amazon y estudios tradicionales. Con F1, Apple no solo aceleró a fondo: cruzó la meta rompiendo sus propios límites.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto