Conecta con nosotros

Deportes

8 consejos para hacer tu primer medio maratón

Correr un medio maratón no es cualquier cosa, es una distancia considerable para la que debes prepararte bien, lógralo con nuestros 8 consejos para hacer tu primer medio maratón e impúlsate a llegar a la meta, ¡conócelos a continuación!

¡Anota estos consejos para hacer tu primer medio maratón!

¡Anota estos consejos para hacer tu primer medio maratón!

Primer consejo para tu primer 21K: no pruebes nada nuevo.

Antes de la carrera

No pruebes nada nuevo

¿Planeas usar tenis nuevos en la competencia?, mejor piénsalo dos veces.De acuerdo con el blog Running.es tus pies no están acostumbrados a utilizar un calzado totalmente nuevo, por lo tanto, tu trayecto podría verse afectado con rozaduras y ampollas.

Una recomendación es comprar unos tenis con meses de anticipación, adaptarlos a tu pie mientras entrenas y así, tu carrera será menos complicada; tampoco estrenes ropa nueva pues quizás te lastime o te roce al momento de moverte.

Otro consejo para tu primer medio maratón es con relación a los “geles” energéticos,el sitio Runfitners.com explica que dichos productos se componen de carbohidratos simples y deben ser probados en la etapa de entrenamiento, así sentirás si tu estómago lo digiere fácilmente.

Cena carbohidratos

La noche anterior al medio maratón recuerda consumir carbohidratos, de ellos obtendrás la energía para afrontar tu reto personal. La revista Runner’s Worldrecomienda la pasta, sin embargo, especifica que lo mejor es pedirla sin salsa cremosa o grasosa, sin proteínas pesadas como albóndigas, excesivo queso o mantequilla.

No olvides este consejo para tu primer 21K, tu sistema digestivo lo agradecerá pues los ingredientes ya mencionados son complejos de procesar durante la noche.

El día de la carrera

El día de la carrera

Segundo consejo para tu primer 21K: desayuna ligero.

Desayuna ligero y gana energía

Pon tu alarma de dos a tres horas antes de la competencia para que puedas desayunar algunos alimentos que te darán energía. El sitio deportivo Mediotiempo.comrecomienda:

  • Sandwich de mermelada o crema de cacahuate.
  • Avena acompañada de fruta como plátano y bebida vegetal de coco.
  • Dos hotcakes integrales con miel o mermelada.

Llega temprano a la carrera

Estar una hora antes del arranque a la zona cercana de la salida es uno de los mejores consejos para hacer tu primer medio maratón, pues tendrás tiempo para calentar músculos, articulaciones y elevar la temperatura del cuerpo, así evitarás lesiones durante la carrera.

Algunos ejercicios de calentamiento que sugiere el sitio Runtastic.com son:zancadas laterales, sentadillas laterales, elevaciones de talón, rodilla al pecho y un poco de trote.

Estar a tiempo para evitar el tráfico

Muchas vialidades suelen cerrar para que se celebre el medio maratón, por eso llegar temprano evitará que pierdas tiempo en el tráfico o buscando estacionamiento si es que llevas auto.

Durante la carrera

Durante la carrera

Tercer consejo para tu primer 21K, corre al ritmo que hayas entrenado.

Ve al ritmo que entrenaste

Sabemos que es tu primer 21K y quieres sacar lo mejor de ti, pero toma las cosas con calma e inicia sin acelerarte. Runner’s World menciona que cada corredor debe llevar su propio ritmo y que, al principio de la carrera, lo mejor es salir a poca velocidad, así no quemarás toda la energía que tienes gracias a los alimentos y a la fuerza de tus piernas acumulada por los entrenamientos.

Hidratación durante el 21K

Otro consejo que no puedes saltarte es beber agua durante tu trayecto. Un artículo de la BBC destaca la importancia de la hidratación en una carrera ya que evitará mareos, sensación de vómito y dolores de cabeza.

Cuando corres el sudor aparece y por ende empiezas a perder sodio, elemento que tu cuerpo necesita para controlar la presión arterial. Por lo anterior, tomar agua y bebidas isotónicas (deportivas) es fundamental en tu medio maratón.

Y si llevas algún gel energético que planeas abrir en tu ruta consúmelo acompañado de agua, de dicha forma tu cuerpo absorberá los líquidos de manera sencilla y tu estómago no tendrá complicaciones a la hora de digerirlo.

Se vale caminar

Al ser tu primer 21K es probable que tu cuerpo pida una tregua, mejor hazle caso y dale una breve pausa caminando. ParaRunner’s World esta acción es muy válida ya que podrás recuperarte por un momento y posteriormente retomar la velocidad adecuada para conquistar la meta.

¡Y disfruta de tu primer medio maratón!

La noche anterior a tu primer medio maratón piensa en la razón por la que decidiste afrontar este reto. Runner’s World aconseja escribirla en un trozo de papel y guardarla en alguna parte de tu vestimenta o calzado, cuando empieces a rendirte, basta con sacarlo para recordar la persona o motivo de todo tu esfuerzo.

Has entrenado por varias semanas, ahora no te queda más que disfrutar y recordar el porqué está allí. No te llenes de pensamientos negativos y sigue adelante hasta la meta. ¡Tú puedes y estamos seguros de que lo lograrás!

Deportes

Pogacar se apodera de los Alpes: gana la etapa 12 y recupera el liderato del Tour de Francia 2025

Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es uno de los más grandes ciclistas de la era moderna. Este jueves conquistó con autoridad la etapa 12 del Tour de Francia 2025, con final en la temida cima del Hautacam, y recuperó el maillot amarillo tras una exhibición de fuerza en el primer gran final en alto de la competencia.

A pesar de llevar vendajes en el brazo izquierdo tras una caída en la jornada anterior, el esloveno no mostró señales de debilidad. Lanzó su ataque decisivo en los primeros kilómetros del ascenso final, un durísimo puerto de 13.5 km, y nadie pudo seguirle el paso.

Pogacar cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 21 minutos y 19 segundos, sacando 2 minutos y 10 segundos de ventaja a su máximo rival, el danés Jonas Vingegaard, quien no pudo responder al ritmo implacable del tres veces campeón.

Con esta victoria —la tercera para Pogacar en esta edición— el ciclista del UAE Emirates no solo se colocó nuevamente como líder de la clasificación general, sino que amplió su ventaja sobre Vingegaard a 3 minutos y 31 segundos. Además, relegó al irlandés Ben Healy del liderato que había ostentado brevemente.

Por su parte, Remco Evenepoel no pudo mantenerse con los favoritos en los tramos finales, aunque logró conservar el tercer puesto de la general, seguido por el alemán Florian Lipowitz, quien terminó tercero en la etapa.

El británico Oscar Onley fue una de las sorpresas del día, finalizando en quinta posición y subiendo hasta el sexto lugar en la clasificación general.

Resultados de la etapa 12:

  1. Tadej Pogacar (Eslovenia / UAE Emirates) – 4h 21’19»

  2. Jonas Vingegaard (Dinamarca / Visma-Lease a Bike) +2’10»

  3. Florian Lipowitz (Alemania / Red Bull-Bora-Hansgrohe) +2’23»

  4. Tobias Johannessen (Noruega / Uno-X Mobility) +3’00»

  5. Oscar Onley (Reino Unido / Picnic PostNL) Mismo tiempo

Clasificación general tras la etapa 12:

  1. Tadej Pogacar – 45h 22’51»

  2. Jonas Vingegaard +3’31»

  3. Remco Evenepoel +4’45»

  4. Florian Lipowitz +5’34»

  5. Kevin Vauquelin +5’40»

  6. Oscar Onley +6’05»

  7. Primoz Roglic +7’30»

  8. Tobias Johannessen +7’44»

  9. Felix Gall +9’21»

  10. Matteo Jorgenson +12’12»

El Tour de Francia 2025 concluirá el 27 de julio en París, pero si algo ha dejado claro Pogacar en los Alpes, es que va con todo por su cuarta corona.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto