Conecta con nosotros

Acontecer

80% de los mexicanos en edad de retiro, sin seguridad social

La fragilidad del sistema del retiro de México se expresa en cifras. Solo 23% de las personas mayor de 65 años recibe una pensión. Mientras que el 47% se mantiene de recursos por seguir trabajando o derivados de algún negocio, lo que resalta una vez más

En tanto, dos de cada diez en edad de retiro tiene que recibir ayuda económica de sus familiares o amigos para mantenerse. El resto recibe ingresos de la ayuda de algún programa del gobierno, de ahorros propios, de la renta de algún inmueble o de su liquidación, de acuerdo con la última encuesta de trayectoria laborales 2015 realizada por el INEGI a petición de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

A finales de 2015 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sugirió a México implementar reformas a su sistema de pensiones para garantizar su funcionalidad en el largo plazo.

La encuesta del INEGI también arrojó que 68%, esto es, casi siete de cada 10 personas de la población ocupada en México considera difícil conseguir un empleo con seguridad social, en un mercado laboral en el que las empresas prefieren contratar sin prestaciones a los jóvenes

“Lo veo complicado, cada vez es menos común que te contraten con prestaciones sociales. De los cuatro trabajos en los que he estado solo en uno he tenido seguridad social. En mi actual empleo tengo algunas prestaciones como un servicio de gastos médicos pero no tengo fondo para la vivienda o Afore”, cuenta Andrea, una diseñadora de 28 años contratada bajo el régimen de honorarios.
Además del outsourcing, una de las prácticas más comunes de contratación en algunas empresas es la de el régimen de servicios profesionales u honorarios, en el que el empleador, en este caso, el cliente del profesionista evita los gastos de brindar seguridad social.

“Este contrato tiene mucho éxito porque deslinda de una relación de trabajo, la persona que se contrata no tiene derechos de seguridad social. Es una relación de trabajo disfrazada, obligas al trabajador a ir diario (al lugar de trabajo) pero no lo pones en el contrato porque si no se rompe el esquema y genera una relación de trabajo”, dijo a Expansión el abogado laboral José Alfredo De la Rosa.

“Ni si quiera es trabajador, se clasifica como un prestador de servicios. Este contrato no está regulado por la Ley Federal del Trabajo, sino por el Código Civil. Es algo ilegal que está dentro de un marco legal”, agrega.

La falta de acceso a la seguridad social, de acuerdo con instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pone en riesgo los niveles de vida de los mexicanos en edad de retiro ante una mayor esperanza de vida.

En 2015 la esperanza de vida de los mexicanos era de 74.9 años, es decir, más del doble de lo estimado hace ocho décadas, cuando la esperanza de vida era de 35 años.

En este contexto, la tasa de pobreza entre los adultos mayores en México, quienes representan más de 30% de la población de este grupo de edad, es la segunda más alta de la OCDE, después de Corea.

Por lo que esta institución propone aumentar el nivel de asistencia a la vejez y destaca la importancia de mejorar la integración entre el nivel asistencial, es decir las pensiones para adultos mayores, y la pensión mínima garantizada.

CNN

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto