Conecta con nosotros

Resto del mundo

800.000 Niños obligados a huir de la violencia en Nigeria: Unicef

Alrededor de 800.000 niños se han visto obligados a huir de sus hogares a causa del conflicto en el noreste de Nigeria entre Boko Haram, el Ejército nigeriano y las milicias ciudadanas, informó este lunes Unicef en base a datos recopilados en Nigeria, Níger, Chad y Camerún.

En un informe publicado en la misma semana en la que se cumple un año del secuestro de las niñas de Chibok, la agencia de Naciones Unidas advierte de que las consecuencias del conflicto han tenido un efecto devastador y en el último año se ha duplicado el número de niños que han huido de Nigeria hacia países vecinos.

Sin embargo, huir de sus hogares es solo una parte del drama que viven estos niños, pues Unicef tiene pruebas de que muchos han sido reclutados por Boko Haram para participar en los combates o en tareas logísticas, mientras que las menores son sometidas a matrimonios forzosos.

«Tenemos pruebas de que está pasando, pero es demasiado pronto para valorar la magnitud del problema, ya que el noreste de Nigeria todavía es una zona de riesgo y es complicado hacer un trabajo de campo exhaustivo», explicó a Efe Laurent Duvillier, portavoz regional de Unicef para África Occidental y Central.

Otra de las grandes perjudicadas en la cruzada de Boko Haram es el precario sistema de enseñanza nigeriano: el número de niños que no van a la escuela primaria ha pasado de 8 millones en 2007 a 10,5 millones en la actualidad, un cifra que la Unesco y Unicef califican de «la más alta del mundo».

Asimismo, Unicef calcula que 196 profesores y 314 alumnos fueron asesinados entre 2012 y 2014, mientras que unas 300 escuelas sufrieron daños o fueron destruidas.

En un esfuerzo para concienciar a la comunidad internacional, Unicef ha creado la etiqueta de Twitter #bringbackourchildhood (devolvednos la infancia), muy parecido a la de #bringbackourgirls (devolvednos a nuestras chicas) que se utilizó justo después del secuestro de casi 300 chicas en Chibok.

En su respuesta al conflicto, Unicef ha proporcionado asesoramiento y apoyo psicosocial a más de 60.000 niños traumatizados por el estrés de haber abandonado sus hogares, pero no puede llegar a todos los necesitados por escasez de fondos.

«La gente percibe a Nigeria como un país con recursos y suficiente capacidad económica para resolver sus crisis humanitarias, pero Chad, Níger y Camerún eran países pobres antes de la crisis, así que ahora, a pesar de la buena voluntad política, no pueden hacerse cargo de la situación», lamentó Duvillier.

A causa del conflicto de Boko Haram más de 1,5 millones de personas han huido de sus hogares en el noreste de Nigeria, de los cuales 1,25 millones son desplazados internos y casi 300.000 son refugiados en Camerún (146.000), Níger (100.000) y chad (41.600).

Más de la mitad de estos desplazados están asentados en comunidades de acogida que tienen poco o ningún acceso a la escasa ayuda internacional que llega a la región y eso supone un esfuerzo extra para zonas en las que los servicios sociales y sanitarios están al límite de su capacidad.

Nairobi (Efe)

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto