Conecta con nosotros

Increible

En baños públicos de Pekín, sólo se permiten dos moscas

Los baños públicos, de los aeropuertos, estación de ferrocarril, centros comerciales, supermercados, de Pekín no podrán tener en su interior más de dos moscas, según una reciente disposición de la Oficina de la Imagen de Pekín, informó hoy el «Nuevo Pekín».

Por otra parte, un responsable de la Oficina, Xie Guomin, dijo al «Diario de Pekín» que la cifra de dos moscas en los baños pequineses, instalaciones habituales en algunas zonas de la capital donde las viviendas carecen de ellos, «se refiere a las que podemos ver, las que molestan y pueden transmitir muchas enfermedades».

«Ha sido necesario fijar unos límites para la inspección. Si hay más de dos moscas, el baño público perderá 1,33 puntos de un total de 100 puntos. Hasta ahora, la mayoría de los inspeccionados no superan esa cantidad, solamente los mal administrados», dijo Xin.

Para cumplir con la medida, los empleados de la limpieza deberán emplear diversos sistemas para acabar con las moscas, ya sean aparatos eléctricos, tiras de goma en las que se peguen o insecticidas, añadió Xin, quien destacó que en cada baño existe un número de teléfono para poner denuncias.

«Pero, ¿quién va a detenerse en un baño público para denunciar que hay una mosca de más?. Es un lugar del que se quiere salir rápidamente», dijo una recién graduada universitaria, que no quiso identificarse, y que comparte un baño público con el resto de los habitantes de su «hutong» (callejón).

En los foros de internet la polémica es amplia, no solo de higiene, y por ejemplo, en Weibo (Twiter chino), Jing Lihong, afirmó que «mientras se mejora la higiene de los baños, los obreros que los reparan y limpian, efectúan el oficio más despreciable por un salario mínimo y expuestos a la contaminación de los gases».

«¿Por qué los dirigentes no se fijan en sus condiciones laborales y las mejoran»?, destacó Jing.

Sun Yun por su parte se pregunto:

«Si en una vivienda hay más de dos moscas, entonces es peor que un baño público».

Para Lin Jie, «¿por qué fijarse en las moscas cuando hay tantos tipos de insectos en lugares no muy limpios?».

«Al menos el Gobierno hace otra cosa útil para la gente, que debe apreciarlo. Si hace muchas, se sentirá agradecida», dijo Sui Jianfeng.

Entre las recomendaciones de la Oficina para la higiene de los baños públicos se encuentra también la de impulsar la utilización de la cisterna y a vaciar más a menudo las papeleras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto