Conecta con nosotros

México

Baja tasa de desempleo a 4.86% en México

En abril de 2012, la tasa de desocupación (TD) en México fue de 4.86 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior al que se reportó en igual mes de 2011, cuando se ubicó en 5.10 por ciento, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta cifra fue mejor a la esperada por los analistas, quienes previeron una ligera disminución en la tasa de desempleo del país al cuarto mes del año en curso, pero a niveles de 4.90 por ciento.

En su reporte, menciona que los datos desestacionalizados muestran que en abril pasado la tasa de desocupación alcanzó 4.98 por ciento de la PEA, nivel inferior al del mes previo, cuando fue de 5.14 por ciento.

Detalla que los estados con la mayor tasa de desempleo fueron Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes, mientras que las entidades con menos personas desocupadas fueron Chiapas y Campeche.

En el periodo de referencia, abunda, la población en la economía informal también presentó una ligera disminución al registrarse una tasa de 28.66 por ciento de la población ocupada, que se compara con un 28.92 por ciento de un año antes, precisó con información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Da a conocer que la población ocupada alcanzó 95.14 por ciento de la PEA en el cuarto mes de 2012, y de esa cifra 66 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado al ocupar una plaza o puesto de trabajo, mientras que 4.9 por ciento son patrones o empleadores.

En tanto, añade, 22.7 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, en tanto que 6.4 por ciento se desempeña en los negocios o parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

El INEGI señala que la población ocupada por sector de actividad se distribuyó en un 42.7 por ciento en servicios, comercio concentró 19.5 por ciento, en la industria manufacturera 14.7, en las actividades agropecuarias 14.1 por ciento y en construcción 7.5 por ciento.

En tanto, en “otras actividades económicas” -minería, electricidad, agua y suministro de gas- se concentró 0.8 por ciento de la población ocupada y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.

Expone que con base en la información preliminar de la ENOE en abril de 2012, la población subocupada (aquélla que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 8.6 por ciento de la población ocupada, sin variación respecto a la de igual mes de un año antes.

En su comparación mensual, el Instituto agrega que con cifras desestacionalizadas este indicador no registró variación en abril pasado respecto al mes inmediato anterior.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto