Conecta con nosotros

México

Comisión Permanente del Congreso declara constitucional la Reforma Energética

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró constitucional la Reforma Energética a las 11:15 horas de este 18 de diciembre, tras alcanzar el aval de 26 congresos estatales.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró constitucional la Reforma Energética a las 11:15 horas de este 18 de diciembre, tras alcanzar el aval de 26 congresos estatales.

Con el cumplimiento del trámite legislativo de haber logrado el aval de la mitad más uno de los Congresos estatales, el presidente de la Mesa Directiva de esta soberanía, Ricardo Anaya Cortés, enumeró las entidades que apoyan a esta reforma y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.

A partir de su promulgación, los legisladores tienen cuatro meses para aprobar las leyes secundarias por mayoría simple.

Esta reforma modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y con ello se permitirán los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del país.

Asimismo, abre la puerta para que el Gobierno mexicano pueda suscribir contratos con la inversión privada (IP) para la exploración y extracción de petróleo, y que las contraprestaciones para los particulares vayan desde dinero, utilidad compartida hasta la entrega de los hidrocarburos.
001_petroleo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

SCJN presenta fotografía oficial del nuevo Pleno y arranca funciones de ministros electos por voto popular

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer este lunes 1 de septiembre, en su página oficial, la primera fotografía del Pleno conformado por nueve ministros electos mediante sufragio popular, marcando un hecho sin precedentes en las últimas tres décadas. La imagen refleja la reducción del número de integrantes, de once a nueve, tras la modificación constitucional de septiembre de 2024.

El retrato fue captado de manera anticipada el 20 de agosto en el histórico edificio de la SCJN, en el centro de la Ciudad de México, durante un acto privado con acceso exclusivo para un fotógrafo oficial. Se solicitó al resto de los asistentes abstenerse de usar dispositivos electrónicos, incluyendo a más de veinte colaboradores de los ministros.

En la fotografía, los cinco ministros sentados al frente son Hugo Aguilar Ortiz —presidente del tribunal—, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf. Detrás de ellos, de pie, se ubican Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra. Seis de los integrantes portan la toga por primera vez, incluido Aguilar Ortiz, quien luce una estola con bordados relacionados con pueblos indígenas, que también aparece en su perfil oficial.

La página de la SCJN incluye además el perfil del presidente en cinco lenguas indígenas: náhuatl, maya, tsotsil, tseltal y mixteco. Hugo Aguilar Ortiz fue el ministro más votado en la elección judicial y sustituye a Norma Lucía Piña Hernández. Las ministras Batres, Ortiz y Esquivel fueron reelectas y mantienen la indumentaria que han usado previamente en el tribunal.

El nuevo Pleno tiene mayoría femenina, con cinco mujeres y cuatro hombres, e inicia actividades desde las 5:00 horas con una “purificación” de los espacios del tribunal, en un acto simbólico para marcar el comienzo de funciones. La jornada incluye diversas ceremonias protocolarias y la entrega de bastones de mando y servicio por parte de representantes de pueblos indígenas y afromexicanos.

Por la tarde, los actos se trasladan al Senado de la República, donde se realizarán las tomas de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial, incluyendo ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distintos circuitos. Entre los eventos destacados, se reabren simbólicamente las puertas de la Suprema Corte en Pino Suárez, cerradas desde la pandemia de Covid-19, y se celebra el acto solemne que oficializa el inicio de esta nueva etapa judicial.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto