Conecta con nosotros

Chihuahua

Traerá frente frío número 21 temperaturas menores a cinco grados

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó temperaturas menores a 5 grados centígrados en 21 estados, debido al nuevo frente frío Número 21.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó temperaturas menores a 5 grados centígrados en 21 estados, debido al nuevo frente frío Número 21.

La masa de aire frío asociada mantendrá el ambiente muy frío en los estados del norte, noreste, centro y oriente de México, así como las heladas en partes altas, bancos de niebla en las zonas de valle y potencial de nevadas ligeras en las cimas montañosas

Las entidades donde se prevén temperaturas son en zonas altas de Sonora,Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, México, Guanajuato, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

La Conagua pronosticó, en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, -4.2 grados; en Toluca, Estado de México, 0.9 grados; en Piedras Negras, Coahuila, 3.6; en Huajuapan de León, Oaxaca, 5.0; en Tepehuanes, Durango, 5.1; en Tulancingo, Hidalgo, 6.0 grados; en San Luis Potosí, San Luis Potosí, 6.4, y en Tlaxcala, Tlaxcala, 6.6 grados.

Recomendaciones

• Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

• Taparse la boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío.

• Consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C.

• Lavarse las manos con frecuencia.

• Evitar la exposición a contaminantes ambientales.

• No fumar en lugares cerrados.

001_frente_frio_tarahumaras

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto