Conecta con nosotros

Chihuahua

Inspecciona Municipio en 12 zonas la imagen urbana de la ciudad

La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, dividió la ciudad en 12 zonas para realizar las inspecciones y revisiones que conlleva el cuidado de la imagen urbana de la ciudad.

Este operativo se realizó especialmente en las zonas en donde se realizan nuevas construcciones, a fin de que se cumpla con lo que señalan la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua, el Plan de Desarrollo Urbano 2040 del Centro de Población Chihuahua y el Nuevo Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas del Municipio de Chihuahua.

Reyes Baeza Cano, comentó con gran orgullo que la Dirección de Desarrollo Urbano, se encuentra bajo un programa permanente de calidad y revisión de todos sus procesos, “para brindar a la ciudadanía la certeza de nuestro mejor desempeño para beneficio de los usuarios”, según lo expresó.

Al entrar en el detalle de cómo realizan su función los inspectores de esa dependencia, explicó, que la organización y estructura para la vigilancia de todas y cada una de las áreas de la ciudad, se tomó la determinación de dividir en 12 zonas la mancha urbana, las cuales son atendidas por igual número de inspectores, todos con una gran experiencia, profesionalismo y preocupación por el cuidado de la imagen urbana de nuestra ciudad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto