Conecta con nosotros

Resto del mundo

Tiendas en Colorado alistan venta de marihuana

Las primeras tiendas minoristas de mariguana con autorización estatal, en Denver y en otras ciudades de Colorado, comenzaron a abastecer sus estantes, en anticipación a la apertura para su venta a partir del primer minuto del año nuevo.

Las primeras tiendas minoristas de mariguana con autorización estatal, en Denver y en otras ciudades de Colorado, comenzaron a abastecer sus estantes, en anticipación a la apertura para su venta a partir del primer minuto del año nuevo.

Colorado comenzará a permitir la venta de mariguana para uso recreativo a toda persona mayor de 21 años desde este miércoles 1 de enero, con lo que se convertirá en la primera entidad de todo el país en que se comercializará legalmente esta droga.

Colorado se convertirá también en el primer lugar en el mundo donde la mariguana estará regulada desde la semilla hasta la venta de la hierba.

Los residentes de Colorado podrán acceder a la mariguana en la misma forma en la que adquieren alcohol, con la excepción de que la compra de cannabis se limitará en cada ocasión a 28 gramos, cantidad que se estima podría costar hasta 200 dólares.

Los votantes de Colorado aprobaron en noviembre de 2012 la enmienda 64, que autorizó que cualquier persona mayor de 21 años pueda poseer y traer consigo una onza (28.3 gramos) de mariguana, cultivar hasta seis plantas y regalar la hierba a otra persona.

La aprobación de la enmienda 64 provocó que se promulgara la primera ley que autoriza el uso recreativo de la mariguana en Estados Unidos.

La posesión, el cultivo y el consumo de mariguana por parte de adultos es legal desde entonces en Colorado.

Sin embargo, a partir de este 1 de enero se autorizará la venta legal de cannabis en toda la entidad, a través de tiendas minoristas que serán especialmente reguladas mediante un sistema similar al utilizado para la venta de alcohol.

En Denver, la mayor ciudad de Colorado, han sido autorizadas 12 tiendas para la venta de mariguana, las primeras ocho de las cuales comenzarán a operar a partir de este miércoles.

Los propietarios de estos establecimientos han declarado a la prensa local que esperan ver largas filas ante sus puertas este miércoles y hasta que se agoten sus existencias.

La demanda de mariguana podría ayudar a estos empresarios a consolidar sus negocios desde el primer momento y al mismo tiempo ayudar al estado a recaudar unos 67 millones de dólares anuales en impuestos por la venta de la droga.

La cannabis para uso recreacional en Colorado tendrá un impuesto del 25 por ciento, adicional al de 2.9 por ciento del impuesto a las ventas en el estado. Casi la mitad de lo que se espera recaudar será destinado para la construcción de escuelas.

El impuesto marcará una diferencia sustancial en el precio de la mariguana para uso recreativo con la que se adquiere por motivo medicinal. Por la venta medicinal en Colorado no pagarán el impuesto del 25 por ciento.

Colorado no fue el único estado que en noviembre de 2012 aprobó la venta de la droga para uso recreativo. Los votantes del estado de Washington también autorizaron su comercialización, pero las tiendas para su venta no abrirán en esa entidad hasta más tarde en 2014.

marihuana

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto