Conecta con nosotros

Acontecer

El Hubble capta las atmósferas de dos planetas fuera del sistema solar

Si hoy vivieras en el planeta GJ 436b, que está «tan cerca» como unos 36 años luz de la Tierra, nunca tendrías que preocuparte por consultar el pronóstico del clima, pues ahí todo el tiempo está nublado.
Dos equipos de científicos lograron entender cómo es la atmósfera de los planetas GJ 436b y GJ 1214b, que tienen características entre rocosas y gaseosas, con ayuda del telescopio espacial Hubble, según un reporte de la NASA.
Hasta ahora, los investigadores no habían podido analizar la composición de sus atmósferas, densas en gases, pero emplearon hábilmente la capacidad de observación del Hubble: esperaron a que sus respectivas estrellas filtraran su luz entre las atmósferas para mirar a través de ellas.
El análisis pretende determinar qué tan habitables o no serían otros planetas, y en esta investigación los resultados permiten entenderlo.
En el caso del GJ 436b, ubicado en la constelación de Leo, los científicos lo llamaron un “cálido Neptuno” debido a que se encuentra más cercano a su estrella que el de nuestro sistema solar, y lo revelador fue que no contienen “huellas químicas de ningún tipo en la atmósfera del planeta”.
Esto reveló que tienen una nubosidad con elementos que pueden encontrarse en la Tierra.
«Cualquiera de estos planeta tienen una alta capa de nubes que oscurecen la visión, o tienen una atmósfera libre de nubes deficiente en hidrógeno, lo que la haría muy diferente a la de Neptuno», dijo Heather Knutson, del Instituto de Tecnología de California, encargado del estudio del GJ 436b.
«En lugar de hidrógeno, podría tener cantidades relativamente grandes de moléculas más pesadas como vapor de agua, monóxido de carbono y dióxido de carbono, lo que comprime la atmósfera y hace que sea difícil para nosotros para detectar las firmas químicas», dijo.
El GJ 1214b, que está a 40 años luz en la constelación de Ofiuco y que fue estudiado por la Universidad de Chicago, tiene una atmósfera predominante de vapor de agua o hidrógeno con nubes altas, según los resultados de sus investigaciones.
La información es considerada por la NASA como un hito para este tipo de estudios.
«Ambos planetas nos están diciendo algo acerca de la diversidad de tipos de planetas que se producen fuera de nuestro sistema solar, en este caso estamos descubriendo que no podemos conocerlos tan bien como pensábamos», dijo Knutson.
«Nos agrada mucho poder determinar el tamaño de estos planetas en su transición de gigantes minigaseosos a algo más parecido a un mundo de agua o una versión rocosa, parecida a la Tierra”, agregó.
Las observaciones de estos dos planetas están contribuyendo a responder si ese tipo de planetas, muy comunes en la galaxia, están en un proceso de transformación a como es actualmente la Tierra, o si están haciéndose gaseosos como Júpiter.
Knutson dice que la respuesta de qué tipo de superficie tienen podría llegar en un futuro no tan lejano con el lanzamiento en esta década del telescopio espacial James Webb, el cual tendrá la capacidad de penetrar las atmósferas de esos planetas.hubble-planeta-nubosidad-gases

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto