Conecta con nosotros

Increible

¿Por qué algunos animales matan a sus cachorros?

Según le explicó a BBC Nature el experto en leones Craig Packer, cuando los animales matan a sus crías, lo hace de una forma que puede llegar a ser terrible.

«Ocurre de una manera violenta. Les muerden la espalda, la cabeza, el cuello y les aplastan el abdomen», dice.

Los peligros de no cometer infanticidio

El infanticidio está presente en una serie de especies, entre las que se incluyen mamíferos -como los roedores y los primates-, peces, insectos y anfibios.

Por lo general el que lo lleva a cabo es un macho adulto. Si bien estos suelen ser los encargados de proteger a los más pequeños, cuando aparecen nuevos machos en escena, la situación puede cambiar radicalmente.

Los recién llegados intentarán desplazar a los padres. Si logran usurpar su liderazgo -atacándolos, persiguiéndolos o incluso matando a los dominantes- los hijos de los machos del lugar corren peligro.

Esto se debe a que los intrusos tienen un objetivo: tener su propia cría con las hembras del grupo.

Entre los leones, por ejemplo, si los que llegaron matan a los leones bebés, sus madres se vuelven fértiles rápidamente, y así pueden producir nuevas crías.
Además, si los intrusos no eliminan a los cachorros que no son suyos, corren el riesgo de que éstos crezcan y puedan volverse sus enemigos.

Sin embargo, no solo son los padres los que matan a los más pequeños. Las hembras también lo hacen, explica Tim Clutton-Brock, profesor de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Las ratas hembra se comen a las crías de otras hembras y luego usan sus nidos para sus propios hijos. También pueden eliminar a su propia descendencia si nace con deformaciones o muestran heridas para destinar sus recursos a los otros hijos.

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Theoretical Biology, más de 40 especies de primates cometen infanticidio. Pero, en muchas especies, las hembras emplean una estrategia para reducir el riesgo.

Algunas recurren a la confusión en torno a quién es el padre: las hembras se aparean con múltiples machos así ninguno sabe cuál es su hijo.

«En un grupo con muchos machos, si dos se aparean con la misma hembra y ninguno sabe que es el padre, se reducen las probabilidades de infanticidio», comenta Clutton-Brock.

En el caso de los suricatos, se sabe que las hembras dominantes pueden matar la cría de una subordinada, pero los machos no se manchan sus patas con sangre.

«Los suricatos machos nunca practican el infanticidio, porque apenas las hembras tienen cría, están listas para aparearse otra vez. Por eso, matar a los bebés, no beneficia en nada a los machos», explica el experto.

La situación es completamente diferente entre los leones ya que las hembras, después de tener cría, pasan 18 meses amamantándola y por ende no están listas para volver a reproducirse.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto