Conecta con nosotros

Acontecer

La marihuana es menos peligrosa que el alcohol o el tabaco, según encuesta en EE.UU.

Al parecer los estadounidenses incluyen la marihuana en una clase aparte de drogas. Según una nueva encuesta nacional, la marihuana no es tan mala como otras drogas ilegales como la heroína y la cocaína, y es mucho menos peligrosa que algunas sustancias legales como el alcohol o el tabaco.
Hay una razón por la que una encuesta de CNN y ORC Internacional indica que aumenta el apoyo a la legalización de la marihuana, razón por la que ese mismo apoyo no se extiende a las drogas duras.
En la encuesta, que se publicó el lunes, se demostró que el 55% de los estadounidenses piensa que el consumo de marihuana debería ser legal, lo que representa una mayoría sólida y más de tres veces mayor que el 16% de la población que decía lo mismo hace un cuarto de siglo. Sin embargo, según cifras que se publicaron el martes, el porcentaje no se acerca siquiera al 81% que dice que el alcohol debería seguir siendo legal o al 71% que cree que consumir tabaco está bien.
A pesar del elevado porcentaje de personas que cree que el alcohol y el tabaco deberían ser legales, casi tres cuartas partes dicen que el alcohol es más peligroso que la marihuana y más de seis de cada 10 cree lo mismo acerca de los cigarrillos y los puros.
Las cifras relativas al alcohol y la marihuana representan un gran cambio respecto a hace cuatro décadas, cuando los estadounidenses estaban divididos respecto al peligro que representaba su consumo.
«La conclusión lógica es que muchos estadounidenses creen que si hay sustancias más peligrosas que son legales, como el alcohol y el tabaco, entonces la marihuana también debería serlo», señaló Keating Holland, director de encuestas de CNN.
¿Qué hay de las drogas más duras como la cocaína, la heroína o las metanfetaminas, mejor conocidas como «cristal»? Según la encuesta, los estadounidenses coincidieron casi unánimemente en que esas sustancias deberían seguir siendo ilegales. Solo el 4% dijo que la cocaína y la heroína deberían legalizarse; solo el 3% pensó lo mismo sobre las metanfetaminas.
Hay un notable aspecto moral en la forma en la que los estadounidenses ven las drogas más duras que no se aplica a la marihuana ni al alcohol. Apenas ocho de cada 10 encuestados dijo que el consumo de heroína o cocaína es moralmente incorrecto. Como reportó CNN el lunes, solo el 35% piensa así de la marihuana, más o menos la mitad de la gente que pensaba eso en la década de 1980. Además, solo el 16% dice que el consumo de alcohol es moralmente incorrecto a diferencia del 38% que pensaba así hace un cuarto de siglo.
«Una vez más, las opiniones sobre la marihuana parecen representar un punto medio entre las sustancias aceptadas generalmente como el alcohol y las sustancias generalmente condenadas como la cocaína o la heroína», señaló Holland.
ORC International llevó a cabo la encuesta para CNN entre el 3 y el 5 de enero. Se entrevistó vía telefónica a 1.010 adultos de todo Estados Unidos. El margen de error de la encuesta en general es de más o menos tres puntos porcentuales.140101142910-02-colorado-marijuana-0101-horizontal-gallery

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto