Conecta con nosotros

Acontecer

Los resfriados invernales, ¿realmente son culpa del clima?

El invierno es la temporada que viene con los resfriados. Resfriados terribles, con congestión, estornudos y dolores de músculos. Sabemos que el clima frío tiene algo que ver con esto. ¿O no?
Hablamos con dos expertos: la médico Sorana Segal-Maurer, directora de la División de Enfermedades Infecciosas Dr. James J. Rahal Jr. en el Hospital Queens de Nueva York, Estados Unidos, y el médico Brian P. Currie, vicepresidente y director médico del Centro Médico Montefiore en la misma ciudad, para averiguar la verdad de una vez por todas.
El rumor: el clima frío causa resfriados
¿Por qué el invierno es la temporada más común de la gripe? Es una percepción común que cuando el clima se pone más frío, tendemos a enfermarnos más. Es por eso que nos abrigamos con ropa cálida antes de enfrentar los elementos: queremos protegernos contra el clima gélido porque no queremos que nos dé un resfriado.
El veredicto: el clima frío no causa resfriados
De acuerdo con Segal-Maurer, en realidad no es el clima frío lo que causa el resfriado común, sino lo que hacemos cuando hace frío afuera.
“Cuando el clima se vuelve frío, todos corremos a interiores, donde el aire se recicla y a menudo estamos encuartelados con otras personas y virus. Todos estornudamos uno encima del otro”, dice.
Es por eso que la temporada fría es la misma (aunque quizá no tan grave) en los climas más cálidos como los de la ciudad de Los Ángeles, en California, en el sur de Estados Unidos, que en los más fríos, como las ciudades como Nueva York o Chicago, en el norte de ese país.
“Las condiciones de sequedad y frío probablemente son situaciones de mayor riesgo para los virus debido a la mucosa seca”, añade Segal-Maurer. La mucosa, dice, es lo que recubre tu tráquea, la parte posterior de tu garganta y tus senos nasales.
Los virus invaden la mucosa y comienzan a crecer, lo que causa el resfriado. Y son virus, en plural. El resfriado común no es un solo tipo de virus. Cuando dices “tengo un resfriado”, eso podría significar que tienes uno de muchos bichos.
“Hay una variedad de virus diferentes de resfriado”, dice Currie, “… así que tiene sentido que no haya un tratamiento para tratar un resfriado”.
La fuerza de nuestro propio sistema inmunitario también juega un gran papel en cuán susceptibles somos a los resfriados, y cuán graves podrían ser.
“Los extremos son los bebés, los adultos mayores, aquellos con condiciones médicas subyacentes”, explica Segal-Maurer. “Pero incluso aquellos que toman bajas dosis de esteroides; aquellas personas que no generan tantos anticuerpos, y las células que se supone deben combatir la infección no están tan bien equipadas para hacerlo. Así que cuando tienen un resfriado, es más grave. Todos somos susceptibles, pero lo que puede ser un resfriado de 24 horas para mí puede ser una semana (de enfermedad) para alguien más”.

140106143102-cold-weather-colds-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto