Conecta con nosotros

México

Queda prohibida la venta de televisores analógos en el país

A partir de hoy queda prohibida la venta de televisiones analógicas en el país, de acuerdo con la entrada en vigor de la NOM 192.

A partir de hoy queda prohibida la venta de televisiones analógicas en el país, de acuerdo con la entrada en vigor de la NOM 192.

Aunque la norma inició el 13 de diciembre, se estableció un plazo de 30 días naturales para que las televisiones analógicas inventariadas siguieran siendo comercializadas.

Los únicos televisores que se pueden vender en el país son los que sean compatibles con el estándar A/72 de ATSC, que permite que las pantallas reciban señales digitales, esto debido a que México se encuentra en el proceso de transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) que terminará el 31 de diciembre de 2015, según lo estipula la Constitución.

Aunque las tiendas departamentales y de autoservicio han dejado de vender televisiones analógicas, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 69% de los hogares en el país aún cuentan con televisiones analógicas, por lo que no podrán recibir la señal digital cuando se migre hacia este nuevo esquema.

Guillermo Pérez Bolde, experto en tecnología, comentó que quedará un segmento de la población sin acceso a televisión digital debido a que hay niveles socioeconómicos que no podrán migrar; sin embargo, será un gran avance en materia de digitalización del servicio.

“Habrá un segmento de la población que se quedará marginado, pero me parece que va a ser mínimo porque este aviso, sobre la salida de estas televisiones y sobre el ‘apagón’ analógico, se viene manejando desde hace varios meses”, dijo.

Los fabricantes y creadores de las pantallas de televisión han hecho esfuerzos importantes, pues en México no se generan televisiones analógicas, las que existían eran de importación, lo cual ha sido prohibido con la entrada de esta norma.

Otro efecto que tendrá la salida del mercado de los televisores analógicos es la optimización de recursos para el Estado, dijo Pérez.

“Reduce recursos al Estado y optimiza esfuerzos porque es mucho más fácil distribuir contenidos de manera digital y hacerlos llegar que hacerlo de manera analógica», aseguró el experto. Además, el país se sumará al proceso que se lleva a cabo en el resto del mundo, expresó.001_televisor_analogo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto