Conecta con nosotros

México

Queda prohibida la venta de televisores analógos en el país

A partir de hoy queda prohibida la venta de televisiones analógicas en el país, de acuerdo con la entrada en vigor de la NOM 192.

A partir de hoy queda prohibida la venta de televisiones analógicas en el país, de acuerdo con la entrada en vigor de la NOM 192.

Aunque la norma inició el 13 de diciembre, se estableció un plazo de 30 días naturales para que las televisiones analógicas inventariadas siguieran siendo comercializadas.

Los únicos televisores que se pueden vender en el país son los que sean compatibles con el estándar A/72 de ATSC, que permite que las pantallas reciban señales digitales, esto debido a que México se encuentra en el proceso de transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) que terminará el 31 de diciembre de 2015, según lo estipula la Constitución.

Aunque las tiendas departamentales y de autoservicio han dejado de vender televisiones analógicas, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 69% de los hogares en el país aún cuentan con televisiones analógicas, por lo que no podrán recibir la señal digital cuando se migre hacia este nuevo esquema.

Guillermo Pérez Bolde, experto en tecnología, comentó que quedará un segmento de la población sin acceso a televisión digital debido a que hay niveles socioeconómicos que no podrán migrar; sin embargo, será un gran avance en materia de digitalización del servicio.

“Habrá un segmento de la población que se quedará marginado, pero me parece que va a ser mínimo porque este aviso, sobre la salida de estas televisiones y sobre el ‘apagón’ analógico, se viene manejando desde hace varios meses”, dijo.

Los fabricantes y creadores de las pantallas de televisión han hecho esfuerzos importantes, pues en México no se generan televisiones analógicas, las que existían eran de importación, lo cual ha sido prohibido con la entrada de esta norma.

Otro efecto que tendrá la salida del mercado de los televisores analógicos es la optimización de recursos para el Estado, dijo Pérez.

“Reduce recursos al Estado y optimiza esfuerzos porque es mucho más fácil distribuir contenidos de manera digital y hacerlos llegar que hacerlo de manera analógica», aseguró el experto. Además, el país se sumará al proceso que se lleva a cabo en el resto del mundo, expresó.001_televisor_analogo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto