Conecta con nosotros

Chihuahua

Destruye IEE material electoral de las pasadas elecciones

En cumplimiento a la Ley Electoral del Estado y contando con la presencia de representantes de partidos políticos y miembros del Consejo General, el Instituto Estatal Electoral procedió este día a la destrucción del material electoral que fuera utilizado durante las Elecciones Ordinarias del pasado 7 de julio de 2013 y del 24 de noviembre en la Elección Extraordinaria de Coyame del Sotol.

En cumplimiento a la Ley Electoral del Estado y contando con la presencia de representantes de partidos políticos y miembros del Consejo General, el Instituto Estatal Electoral procedió este día a la destrucción del material electoral que fuera utilizado durante las Elecciones Ordinarias del pasado 7 de julio de 2013 y del 24 de noviembre en la Elección Extraordinaria de Coyame del Sotol.

Como ya es costumbre, el material es trasladado a las instalaciones de la Papelera de Chihuahua, y en presencia del Secretario Ejecutivo, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, quien cuenta con Fe Pública, los consejeros electorales Silvia Laura Lechuga Fuentes, Fátima Bribiesca Meléndez, Luz Elena Márquez Salayandía e Ismael Torres Simental, se procedió a la destrucción del material.

El acto fue atestiguado por los representantes de los partidos ante el Consejo General del IEE: la Lic. Rosa Engracia Quezada Seáñez, del Partido Revolucionario Institucional; C. José Luis Acosta Corral, del Partido de la Revolución Democrática y el Lic. Francisco Corrales del Partido Acción Nacional.

Desde temprana hora se realizó el acto protocolario de inicio de la destrucción del material consistente en los paquetes electorales correspondientes a las 5 mil ocho casillas electorales que se instalaron en la Jornada Electoral 2013, así como el material de las 5 casillas de la Elección Extraordinaria de Coyame del Sotol.

En dichos paquetes se incluyen los respectivos listados nominales, boletas electorales utilizadas y sin usar, actas (con sus respectivas copias); también fueron destruidas las actas de las Asambleas Municipales, de los cómputos municipales y distritales y demás papelería utilizada durante la Jornada Electoral.

La destrucción del material electoral se encuentra señalada en el Artículo 97, fracción primera, numeral n, de la Ley Electoral, que a la letra dice: son facultades del Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, convocar por escrito a los representantes de los partidos políticos para que a más tardar durante el mes de enero del año siguiente al de la elección y ante presencia de éstos, se proceda a la destrucción del material electoral.

Con este acto protocolario se da por concluido en definitiva a las actividades operativas concernientes al Proceso Electoral 2013 y el Proceso Electoral Extraordinario de Coyame del Sotol.

001_papeletas_destruidas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Alerta en Cuauhtémoc por plaga de chapulines: implementarán control biológico por aire

En Cuauhtémoc, Chihuahua, una nueva oleada de chapulines ha comenzado a invadir la región, lo que ha llevado a las autoridades locales a preparar un plan de acción para contener la plaga sin dañar el ecosistema. La directora de Desarrollo Rural del municipio, Claudia Gutiérrez Majalca, confirmó que ya se diseña un operativo de fumigación aérea con productos biológicos, especialmente con el hongo Metarhizium, conocido por su efectividad en el control de insectos sin afectar a otras especies.

Gutiérrez explicó que este tipo de plaga es recurrente cada año, principalmente a mediados de julio, por lo que su aparición no tomó por sorpresa a las autoridades. Sin embargo, reconoció que es fundamental actuar de inmediato para evitar daños severos en los cultivos y frenar su propagación.

A diferencia de años anteriores, esta vez no se fumigarán parcelas de manera individual, sino que se establecerán cercos fitosanitarios en puntos estratégicos para evitar que los chapulines migren hacia terrenos agrícolas. La fumigación será aérea y no busca erradicar por completo la plaga, sino mantenerla bajo control y reducir su impacto económico.

“El Metarhizium no elimina al 100% la presencia del chapulín, pero sí lo controla en gran medida”, señaló Gutiérrez. Añadió que el enfoque actual prioriza la protección del medio ambiente y la fauna, especialmente las aves que se alimentan de estos insectos.

La funcionaria también hizo un llamado a los productores agrícolas a acercarse al área de Desarrollo Rural en caso de detectar problemas, para recibir asesoría técnica y, en algunos casos, apoyo con insumos orgánicos que ayuden al manejo responsable de la plaga.

Con esta estrategia preventiva, Cuauhtémoc busca mantener a raya un problema cíclico sin comprometer el equilibrio natural del entorno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto