Conecta con nosotros

Acontecer

Despierta la sonda espacial que caza cometas y hace contacto con la Tierra

Como un viajero mareado después de una larga y fría noche, la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (AEE), cuyo objetivo es cazar cometas, se despertó, calentó motores y llamó a casa el lunes antes de iniciar la etapa final de su viaje.
Rosetta se sacudió 31 meses de sueño, durante los cuales viajó a los oscuros confines del sistema solar, y contactó a sus operadores el lunes por la tarde. El clamor estalló en el centro de control de la misión de la AEE en Darmastad, Alemania, cuando la señal de Rosetta llegó poco después de las 7 p.m. (1 p.m. hora del Este).

«La nave espacial está allí, está despierta y creo que todos nos sentimos abrumados», le dijo el director de la misión, Gerhard Schwehm, a los periodistas. Ahora, dijo, los controladores tendrán «dos años muy atareados por delante» a medida que se aproxima a su objetivo, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, y lo sigue alrededor del sol.
Solo hubo una ventana de una hora para que la señal llegara a la Tierra, lo que puso a los científicos en ascuas.
«La nave decidió hacernos sufrir después de dos años y medio», le dijo a CNN Paolo Ferri, jefe de la Delegación de Operaciones de la AEE. «Llegamos casi al final de la ventana, estábamos muy tensos», dijo.
La sonda no tripulada fue lanzada en 2004 y ahora se encuentra a más o menos 500 millones de millas (800 millones de kilómetros) del Sol; ésta es una distancia que la coloca justamente pasada la órbita de Júpiter. A esa distancia, el mensaje que transmitió de vuelta tardó 45 minutos en llegar.
Cuando la señal finalmente llegó, hubo aclamaciones de alivio.
Si todo sale bien, Rosetta se encontrará con el cometa en agosto y volará con él durante dos años. Los científicos ahora tienen que aprender cómo maniobrar la nave alrededor de un cometa.
«Se trata de volar en un ambiente poco común para el vuelo espacial, donde hay gas y polvo y no mucha gravedad para mantener su órbita estable», dijo Ferri.
Rosetta también se supone que enviará un pequeño módulo de aterrizaje a la superficie del cometa en noviembre. La misión le dará a los científicos una percepción sin precedentes sobre la composición y la estructura de esos antiguos habitantes del sistema solar, dicen fuentes oficiales de la AEE.
«Esto es ciencia revolucionaria», le dijo Matt Taylor, científico del proyecto, a la televisión de la AEE. «Estamos viendo de dónde venimos, la evolución de nuestro propio sistema solar. Y los cometas son considerados como una especie de cápsula del tiempo hacia el principio del sistema solar».
Los científicos creen que los cometas, compuestos de roca y hielo, podrían haber traído agua y tal vez incluso los fundamentos primitivos de la vida a la Tierra.
Rosetta lleva 11 aparatos científicos; su módulo de aterrizaje tiene 10 más.
Los controladores de la AEE le ordenaron a Rosetta que apagara la mayoría de sus sistemas en junio de 2011 para ahorrar energía, mientras navegaba los más oscuros confines del sistema solar. La cantidad de luz solar que le llega a la sonda que funciona con energía solar es solo el 4% de la que la Tierra recibe, según la AEE.
15402-620-282

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto