Conecta con nosotros

Acontecer

Feto de mujer embarazada con muerte cerebral es «anormal», dicen abogados

Los abogados que representan a la familia de Marlise Muñoz —la mujer embarazada de Texas que tiene muerte cerebral, dicen— revelaron el miércoles que el «feto es claramente anormal».
«Incluso en esta fase inicial, las extremidades inferiores están deformes hasta el punto en que no se puede determinar el género. El feto sufre de hidrocefalia. También parece sufrir de un posible problema cardiaco», dice un comunicado de los abogados enviado a CNN.
«Lamentablemente, esta información no sorprende debido al hecho de que el feto, después de estar privado de oxígeno durante un tiempo indeterminado, está siendo gestado dentro de un cuepor muerto y en deterioro».
El esposo presentó la semana pasada una demanda con la que pretende obligar al hospital a suspender su tratamiento de soporte de vida.
La familia también quiere que el hospital les entregue el cuerpo de Marlise Muñoz y organizar un funeral. En la demanda se argumenta que la mujer, de 33 años, tiene muerte cerebral, así que se puede debatir la ley estatal a la que se adhiere el hospital, según la cual es ilegal retirar el tratamiento de soporte de vida a una mujer embarazada.
Lo que el hospital está haciendo «es equiparable nada menos que a la mutilación cruel y obscena de un cuerpo muerto en contra de la voluntad expresa de la difunta y su familia», según la demanda. «En suma, la muerte de Marlise Muñoz es una circunstancia trágica y horrible, pero (el hospital) de ninguna manera debería tener derecho a seguir cortando su cuerpo muerto en frente de su esposo y su familia mientras finge dar ‘tratamiento para conservar la vida'», señala el documento.
La familia de Muñoz dice que la mujer tiene muerte cerebral desde que su esposo, Erick Muñoz, la encontró inconsciente en su casa, el 26 de noviembre. En ese entonces tenía 14 semanas de embarazo; esperaba a su segundo hijo. La familia dice que el feto pudo haberse visto privado de oxígeno.
La familia señala que Marlise Muñoz había dado instrucciones claras, aunque no escritas, de que no quería que se prolongara su vida mediante un ventilador u algún otro medio artificial, pero que las autoridades del hospital John Peter Smith de Fort Worth, Texas, se han negado a desconectarla.
En diciembre, una vocera del hospital dijo que la institución solo obedecía la ley de Texas. «La ley de este estado señala que no puedes negar o retirar el tratamiento de soporte de vida a una paciente embarazada. Es así de claro», dijo la vocera, J.R. Labbe.
El hospital, que opera bajo la administración del condado de Tarrant, dirigió las preguntas el martes hacia la oficina del fiscal de distrito del condado de Tarrant. Esa oficina no respondió de inmediato a un mensaje telefónico que dejó CNN para pedir comentarios sobre la demanda.
La semana pasada, Labbe dijo a CNN que el hospital creía que «los tribunales son el sitio adecuado para dar claridad, dirección y solución a este asunto». Un experto legal al que CNN consultó dijo la semana pasada que cree que el hospital está malinterpretando la ley que él ayudó a redactar.
«Las dos cosas que creo que están mal fundamentalmente en la postura del hospital son: primero que nada, ella ya no es una paciente», dijo Tom Mayo, profesor de Derecho de la Universidad Metodista del Sur. «Por eso no veo cómo podemos usar una disposición de la ley que habla de tratar o no a un paciente en un caso en el que no tenemos paciente alguno».
131223153442-dnt-pregnant-wife-on-life-support-00002311-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto