Conecta con nosotros

Acontecer

Muchos refrescos contienen un potencial cancerígeno, según análisis

Un ingrediente de muchos refrescos puede ser peligroso para tu salud, según Consumer Reports, una organización de protección a los consumidores, no gubernamental, con sede en Estados Unidos.
Y no, (esta vez) no es el azúcar.
El color dorado-marrón de muchos refrescos viene con una dosis del químico 4-metilimidazol, o 4-Mel. En las etiquetas de los refrescos aparece simplemente como “colorante caramelo”.
La Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (de la Organización Mundial de la Salud, OMS) cataloga al 4-Mel como un químico posiblemente causante de cáncer. El estado de California, en Estados Unidos, limita a los fabricantes a 29 microgramos diarios de exposición para el consumidor promedio.
Los alimentos que exceden este límite tienen que portar una etiqueta con la leyenda: “ADVERTENCIA: Este producto contiene un químico que es conocido por el estado de California por causar cáncer”.
Pero cuando Consumer Reports compró refrescos en California y los llevó a analizar a un laboratorio, encontró que una porción de 355 mililitros de Pepsi One o Malta Goya (un refresco que se vende en Estados Unidos) excedían los niveles permitidos, sin tener la debida etiqueta de advertencia.
Otras 10 marcas analizadas por el grupo sí cumplían con el estándar de California, que se estima, limita el riesgo de cáncer por 4-Mel a un caso por cada 100,000 casos de exposición diaria.
“Estamos preocupados por los niveles de 4-Mel que encontramos en muchos de los refrescos analizados y por las variaciones (de niveles) observadas entre las marcas, especialmente debido al extenso consumo de este tipo de bebidas”, dijo el médico Urvashi Rangan, un toxicólogo de Consumer Reports, en un comunicado.
“No hay una razón por la cual los consumidores necesiten estar expuestos a este riesgo evitable e innecesario que puede derivarse de colorear a los alimentos y bebidas de color café”.
Los datos reunidos por Consumer Reports muestran que, en algunos casos, los niveles fuera de California son distintos. Por ejemplo, la Pepsi One comprada en Nueva York contiene cuatro veces más 4-Mel que el mismo producto comprado en California.
La vocera de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), Juli Putnam, dijo a CNN en un correo electrónico que actualmente la agencia no tiene razones para creer que el 4-Mel plantea un riesgo de salud a los consumidores en los niveles encontrados en los alimentos con colorante caramelo en ese país.
En un comunicado dirigido a Consumer Reports, PepsiCo Inc. dijo que los datos indican que la persona promedio consume menos de una tercera parte de una lata de refresco de dieta diariamente; por lo tanto, su producto cumple con el estándar de California, incluso si una porción completa excede dicho límite.
Consumer Reports pidió a la FDA establecer nuevos estándares federales y exigir que los colores caramelo sean especificados en la lista de ingredientes de los alimentos «para que los consumidores pueden tomar elecciones informadas”.
“Las empresas que hacen colorante caramelo para los refrescos de nuestros miembros, ahora lo producen para que contenga menos 4-Mel, y el uso en todo el país de este nuevo colorante caramelo ya está en marcha”, dijo la Asociación Americana de Bebidas en un comunicado.130711103358-soda-generic-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Con la incursión de sus drones en Polonia «Rusia está poniendo a prueba la determinación de la OTAN y Occidente»

Las fuerzas polacas y de la OTAN derribaron este miércoles drones que violaban el espacio aéreo de Polonia durante un ataque aéreo ruso contra Ucrania, país con el que comparte frontera.

Las autoridades polacas describieron la incursión como una «violación sin precedentes» de su territorio y activaron el artículo 4 de la OTAN, que permite solicitar una consulta formal con la alianza en momentos en los que la integridad territorial de un Estado miembro se ve amenazada.

El presidente de Polonia, Donald Tusk, advirtió que la situación es «significativamente más peligrosa que todas las anteriores» y señaló que la perspectiva de un gran conflicto militar está «más cerca que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial».

Por su parte, Pavel Muravyeika, viceministro de Defensa de Bielorrusia, un país aliado de Rusia, afirmó que los drones entraron en el espacio aéreo polaco accidentalmente, después de que sus sistemas de navegación fueran bloqueados.

La mañana de este miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar sobre el asunto en su conferencia telefónica diaria con la prensa. «No nos corresponde a nosotros hacerlo. Es un asunto del Ministerio de Defensa».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto