Conecta con nosotros

Acontecer

El papa dice que Internet es «un don de Dios», pero puede llevar a la «exclusión»

El papa Francisco elogió este jueves el uso de las nuevas tecnologías de comunicación como las redes sociales o internet, pero advirtió que conllevan algunos peligros como la «exclusión» y «la manipulación».
«No tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital», dijo Francisco tras afirmar que internet «es un don de Dios», en su mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales, presentado este jueves por el Vaticano.
El mensaje de este año se titula Comunicación al Servicio de una Auténtica Cultura del Encuentro y es algo así como una bendición de Francisco a las nuevas tecnologías de la comunicación.
«Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios», aseguró el pontífice.
En el inicio de su mensaje, Francisco aseguró que aunque el mundo se está haciendo cada vez más «pequeño» gracias a los transportes y a las nuevas tecnologías de la comunicación, «en la humanidad aún quedan divisiones, a veces muy marcadas» como «la escandalosa distancia entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres».
Ante esto, Francisco destacó cómo los medios de comunicación pueden ayudar a percibir «un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos».
Los medios de comunicación «pueden ayudarnos en esta tarea, especialmente hoy, cuando las redes de la comunicación humana han alcanzado niveles de desarrollo inauditos», aseguró el vicario de Cristo al poner como ejemplo al internet, que da «mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos».
Pero el papa también destacó que existen «aspectos problemáticos» de esta era de las nuevas comunicaciones como «la velocidad con la que se suceden las informaciones, que supera nuestra capacidad de reflexión y de juicio, y no permite una expresión mesurada y correcta de uno mismo».
Advirtió del riesgo «de encerrarse en una esfera hecha de informaciones que solo correspondan a nuestras expectativas e ideas, o incluso a determinados intereses políticos y económicos».
Otro de los aspectos negativos es que estas nuevas tecnologías digitales «pueden terminar por aislarnos de nuestro prójimo, de las personas que tenemos al lado», dijo.
El pontífice recordó que pueden quedar «excluidos» todos aquellos que por distintos motivos no pueden acceder a los nuevos medios de comunicación.
También rechazó aquella comunicación que tiene como «objetivo preponderante inducir al consumo o a la manipulación de las persona» y la que nos condiciona «hasta el punto de hacernos ignorar a nuestro prójimo real».
Francisco, al igual que su antecesor Benedicto XVI, es usuario de Twitter. En menos de un año de su pontificado se ha posicionado como favorito de la prensa mundial por actos en los que frecuentemente rompe el protocolo papal.
En tanto, el Vaticano ha ampliado en años recientes su estrategia de comunicación a través de las nuevas tecnologías, que incluye sitios de internet y cuentas de Twitter en varios idiomas.papa_francisco_i_1596_645x

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto