Conecta con nosotros

Revista

José Emilio Pacheco un grande que se va

El escritor mexicano José Emilio Pacheco murió este domingo a los 74 años en el Hospital de Nutrición «Salvador Zubirán», informó su hija Laura Emilia Pacheco a la prensa que desde ayer se encontraba haciendo guardia fuera del nosocomio.

«Con enorme pesar, tengo que decirles que mi padre falleció hace unos minutos. Se fue muy tranquilo. Se fue en paz. Murió en la raya, como él hubiera querido. El viernes terminó de escribir su Inventario, que dedicó a su amigo querido Juan Gelman», explicó la también escritora.

«Hizo lo que hacia todas las noches. Se acostó a dormir y ya no despertó. Eso es todo…», añadió. El poeta y novelista fue ingresado el sábado al hospital, tras lo que inicialmente se reportó como una caída.

Emilia Pacheco informó que este lunes a partir de las 12 horas se despedirá al poeta en la sede de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico). «Ahí va estar abierto para quien quiera. Él tenia mucha gente que lo quería y sus lectores», dijo Laura Emilia.

El autor de Batallas en el desierto (1981), conocido por su trato franco y su humildad, recibió galardones como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Cervantes (2009), el principal de las letras hispanas y cuyos 125 mil euros decidió donar para «clínicas y hospitales».

«Conociéndolo, estoy segura que diría que lo perdonaran por echarles a perder su domingo», expresó Laura Emilia Pacheco previo a la muerte del escritor.

Ganador de otros prestigiosos galardones como el Octavio Paz (2003) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004), el mexicano es uno de los miembros de la «Generación de los años 50» junto a autores como Sergio Pitol o los fallecidos Carlos Monsiváis o Juan Vicente Melo.

Aunque destaca sobre todo por sus versos -recopilados en obras como «Los trabajos del mar» (1984), «Irás y no volverás» (1973) o su poemario completo «Tarde o temprano» (2009)- Pacheco también ha escrito ensayos y novelas como El principio del placer (1972) y Batallas en el desierto (1981).

20140126-194611.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto