Conecta con nosotros

Acontecer

Los cosacos, guardianes de la Rusia zarista, ayudan ahora con seguridad en Olímpicos

Con sus altos sombreros de pelaje y sus chaquetas elegantes, cientos de cosacos patrullan las calles de Sochi, Rusia, a medida que los Juegos Olímpicos de Invierno se acercan.
Estos soldados rusos, cuyos ancestros datan de miles de años, son famosos en Occidente por un estilo de baile que desafía la gravedad. Cerca de casa, los cosacos simbolizan la rebelión y el poderío militar, en el oeste y sur de Rusia, y en Ucrania.
Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira aquí la galería.
El mito creció con las obras de los gigantes de la literatura rusa León Tolstói y Alexander Pushkin. Pero dentro de sus altos sombreros se esconde una historia oscura.
Conocidos por rebelarse contra el sistema feudal ruso, el estado cosaco se alió con los zares de Rusia para crear el Imperio. Estos guerreros a caballo extendieron el reinado ruso a otras partes, incluida Siberia.
Entre los siglos 14, 15 y 16, los cosacos lucharon a favor de la corona rusa en guerras regionales contra el pueblo ruso, con lo que ganaron reputación como seguidores de los zares. Además, llevaron a cabo mascares contra los judíos en el siglo 19.
Pero a través del tiempo, los zares se volvieron conscientes de la impunidad de los cosacos y notaron la incapacidad del Imperio para controlarlos. Así que cuando éstos se rebelaron contra Catalina la Grande, en el siglo 18, líderes y guerreros, incluido Yemelyan Pugachev, fueron castigados.
Los zares y los cosacos se unieron de nuevo durante el levantamiento bolchevique a principios del siglo 20. Los cosacos apoyaron al zar Nicolás II y a las fuerzas anticomunistas que formaron el Movimiento Blanco durante la revolución de 1917 y la consecuente Guerra Civil.
Cuando los bolcheviques (que después se convirtieron en comunistas) llegaron al poder, masacraron a muchos cosacos por su oposición a la revolución.
Desde la caída de la Unión Soviética a finales del siglo 20, la cultura y el orgullo de los cosacos han revivido en algunas partes de Rusia y antiguos estados soviéticos. Rusia ha recurrido a este grupo para reforzar la seguridad, incluso antes de que Sochi fuera elegida como la ciudad sede para los Juegos Olímpicos de 2014.
El año pasado, el gobernador de la región de Krasnodar, donde se ubica Sochi, contrató a unos 1,000 patrulleros cosacos para tratar con los inmigrantes ilegales, la mayoría musulmanes, de acuerdo con The New York Times.
«Lo que no puedan hacer, un cosaco puede», explicó el gobernador Aleksandr Tkachev a la policía local.
Sus comentarios generaron enojo de los residentes de Sochi, las minorías y los inmigrantes.
Analistas dicen que no es una coincidencia que el resurgimiento de los cosacos ocurra en un momento en que el nacionalismo y la xenofobia están en aumento en Rusia.
Este nuevo rol de los cosacos ha abierto una «lata de gusanos», escribió Valeriy Dzutsev, analista de la fundación Jamestown. Eso es porque algunos de ellos han empezado a demandar más poder y tierra a Moscú «para apoyar el proceso del surgimiento de los cosacos», escribió Dzutsev.
Hasta ahora, muchos rusos han aceptado el resurgimiento de los cosacos, en parte debido al mito que los rodea.
Pero a medida que el gobierno de Moscú los llama para cumplir con el mito de la clase guerrera, con vestimenta tradicional y todo, será importante recordar la relación entre los cosacos y el Imperio Ruso.
KubanCossacks1945

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto