Conecta con nosotros

Acontecer

Retiran respirador artificial a la mujer embarazada con muerte cerebral en Texas

La mujer embarazada con muerte cerebral en Texas en el centro de una disputa judicial por la continuación de su soporte vital fue desconectada de los respiradores artificiales, dijeron las abogados de la familia este domingo.
Los dispositivos que mantuvieron al corazón y los pulmones de Marlise Muñoz funcionando durante dos meses fueron apagados a las 11:20 a.m. del domingo, anunciaron las abogados.
«Que Marlise Muñoz finalmente descanse en paz, y que su familia halle la fortaleza para completar lo que ha sido un camino insoportablemente arduo y largo», dijeron las abogadas Heather King y Jessica Janicek en un comunicado escrito.
El Hospital John Peter Smith, donde está internada, acordó retirar los respiradores dos días después de que un juez en Fort Worth lo ordenara, como pedía su familia. El hospital dijo que estaba cumpliendo las leyes del estado que exigen a los centros médicos mantener el soporte vital a pacientes embarazadas.
«Desde el inicio, el Hospital John Peter Smith ha dicho que su papel no era hacer la ley no objetarla sino seguirla. El viernes, un juez de distrito ordenó retirar el soporte vital a Marlise Muñoz. El hospital cumplirá la orden», dice un comunicado del establecimiento médico.
El viernes, el Hospital John Peter Smith reconoció por primera vez que Marlise Muñoz, quien es mantenida con soporte vital bajo la ley de Texas (puesto que está embarazada), ha estado con muerte cerebral desde el 28 de noviembre y que «el feto gestándose dentro de la señora Muñoz no es viable», según dicen los documentos de la corte divulgados antes de la audiencia del viernes.
El esposo de la mujer ha hecho varias solicitudes para que le retiren las máquinas y la familia la pueda enterrar.
Erick Muñoz asegura que los doctores le dijeron que su esposa «perdió toda la actividad en su tronco cerebral» y un gráfico muestra que tenía «muerte cerebral». Él se ha referido a ella como «nada más que una cáscara vacía» que debe descansar en paz.
La compleja cuestión en debate es si una mujer embarazada debería seguir conectada a un respirador, como dice la ley de Texas.
Los abogados que representan a la familia de Marlise Muñoz revelaron el miércoles que el «feto es claramente anormal».
«Incluso en esta fase inicial, las extremidades inferiores están deformes hasta el punto en que no se puede determinar el género. El feto sufre de hidrocefalia. También parece sufrir de un posible problema cardiaco», dice un comunicado de los abogados enviado a CNN.
«Lamentablemente, esta información no sorprende debido al hecho de que el feto, después de estar privado de oxígeno durante un tiempo indeterminado, está siendo gestado dentro de un cuepor muerto y en deterioro».
El esposo presentó la semana pasada una demanda con la que pretende obligar al hospital a suspender su tratamiento de soporte de vida.
La familia también quiere que el hospital les entregue el cuerpo de Marlise Muñoz, de 33 años, y organizar un funeral.
La familia de Muñoz dice que la mujer tiene muerte cerebral desde que su esposo, Erick Muñoz, la encontró inconsciente en su casa, el 26 de noviembre. En ese entonces tenía 14 semanas de embarazo; esperaba a su segundo hijo. La familia dice que el feto pudo haberse visto privado de oxígeno.
La familia señala que Marlise Muñoz había dado instrucciones claras, aunque no escritas, de que no quería que se prolongara su vida mediante un ventilador u algún otro medio artificial, pero que las autoridades del hospital John Peter Smith de Fort Worth, Texas, se han negado a desconectarla.
En diciembre, una vocera del hospital dijo que la institución solo obedecía la ley de Texas. «La ley de este estado señala que no puedes negar o retirar el tratamiento de soporte de vida a una paciente embarazada. Es así de claro», dijo la vocera, J.R. Labbe.
131223153442-dnt-pregnant-wife-on-life-support-00002311-story-top (1)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto