Conecta con nosotros

México

Donará UNAM prótesis oculares a niño que fue cegado por su madre en ritual

Será en el laboratorio de la especialidad en prótesis maxilofaciales de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México donde se elaborará las prótesis de Fernandito, niño que perdió los ojos tras ser mutilado por su madre, la semana pasada en el Estado de México.

El doctor Alejandro Benavides, especialista de la Clínica de Prótesis Maxilofaciales de la UNAM, explicó, en entrevista con W Radio, que cada prótesis es a la medida, hechas a mano, con materiales de alta calidad en un procedimiento que combina el arte con la ciencia.

«Este tipo de prótesis es una técnica de la UNAM, desarrollada aquí en el posgrado de prótesis maxilofacial y que se trata de la fabricación de prótesis individuales para cada paciente, tratando de darle las mejores características anatómicas. En este caso a Fernando devolverle la conformación estética de su cara y coadyuvar un poco con su calidad de vida.

Lleva un proceso de pintura a mano con pigmentos naturales y con fibras damos la caracterización de la bascularidad. En el caso de Fernando hay que hacerlas acordes al color de su piel más o menos hacer características acordes al a fisonomía del niño»

Cada una de estas prótesis necesita 10 horas continuas de trabajo para su elaboración, imitan los colores, formas de los ojos y la dirección de la mirada. Tienen un costo de más de 20 mil pesos cada pieza.

«Aquí su costo fluctúa más o menos entre 20, 25 mil pesos de manera particular y desde luego para Fernando no va a tener ningún costo porque esto es parte del compromiso que tiene la Universidad con la sociedad»

Detalló que en cuanto supere la inflamación el pequeño será llevado por las autoridades del DIF al laboratorio de maxilofacial para ser valorado, pero por el momento el tratamiento se ha iniciado con la colocación de conformadores quirúrgicos que preparan el espacio para la futura colocación de las prótesis.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto