Conecta con nosotros

México

Incorporan a 52 ex militares a policía de Apodaca

Con el objetivo de disminuir los índices delictivos en Apodaca, la administración municipal contrató durante las últimas semanas a 52 ex militares, los cuales fueron reclutados tras procesos de auscultación en otras entidades del país.

El encargado del despacho del Alcalde, Eliud Elizondo Treviño, dijo que se tiene contemplado seguir ampliando la base de policías preventivos municipales con más elementos de las fuerzas castrenses.

«Seguimos reclutando nuevos policías que en este momento, en el último mes y una semana más o menos, tenemos 52 nuevos elementos, todos son ex militares retirados con dignidad a quienes ya se les ha dado una capacitación y ya se han integrado a la fuerza municipal», mencionó.

Añadió que la instrucción a la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio es enviar reclutadores a otros estados del país, «donde podamos ampliar nuestra base de elementos con ex militares retirados con dignidad».

Dentro de este proceso de reclutamiento, Elizondo Treviño subrayó que cada uno de los expedientes se revisa a detalle, para conocer la trayectoria de los contratados dentro del Ejército Mexicano, aunado a confrontar los datos personales de cada uno en el sistema de Plataforma México.

En este orden, dijo que personal del municipio ya se encuentra en estados como Chiapas, Tabasco y Oaxaca, a efecto de seguir en esta línea de reforzamiento y depuración de la policía municipal, para al mismo tiempo recuperar la tranquilidad de la ciudadanía.

«Estamos trabajando con mucho ánimo para que los índices de seguridad se vean fortalecidos, tenemos la buena noticia de que estamos trabajando en coordinación con el Ejército Mexicano y Fuerza Civil además de que la Marina también está realizando operativos en nuestro municipio», comentó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto