Conecta con nosotros

México

Sigue aumentando el precio del dólar

El desánimo que registran las plazas accionarias del mundo y cifras económicas débiles en materia de empleo en Estados Unidos ha ocasionado una fuerte escalada del dólar frente al peso.

La paridad de la moneda mexicana ante el dólar estadounidense muestra un movimiento severo en contra del peso, que cede 1.5 por ciento, o 21 centavos frente al cierre de ayer.

En Banamex, el dólar al menudeo registra la mayor alza al ubicarse en 14 pesos con 45 centavos a la venta, su cotización más elevada desde marzo de 2009, cuando el mundo vivía el apogeo de la recesión económica mundial. Y es que el 27 de marzo de 2009, la divisa de Estados Unidos terminó en 14 pesos con 48 centavos en el mercado de menudeo.

En el Aeropuerto de la Ciudad de México la moneda de la Unión Americana se ofrece en 14 pesos con 35 centavos.

En tanto, el dólar interbancario se incrementa a 14 pesos con 32 centavos a la venta, precio superior en 16.62 centavos a los del cierre anterior.

A las presiones que siguen en la crisis del Viejo Continente, se han sumado indicadores estadounidenses. En este mes, el sector privado de la economía estadounidense generó 133 mil nuevos empleos, por debajo de los pronósticos del mercado que avizoraba 150 mil.

Además, al 26 de mayo, las solicitudes de apoyo por desempleo se ubicaron en 383 mil, es decir, fueron 10 mil peticiones más que las reportadas la semana anterior.

El día de ayer el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que la economía se encuentra «bien anclada» a pesar del entorno de volatilidad e incertidumbre global.

Dijo que «la volatilidad que experimenta el peso no debería generar preocupación dado que está asociada a la incertidumbre en Europa y no a problemas en la economía local».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto