Conecta con nosotros

Acontecer

Margarita Louis-Dreyfus, la huérfana que se convirtió en multimillonaria rusa

La llaman la Zarina, es una exvendedora de equipo para circuitos impresos que por azar se sentó en un avión al lado de uno de los magnates más ricos del mundo y ahora dirige su empresa.
Margarita Louis-Dreyfus preside el gigante de las materias primas, Louis Dreyfus Holdings, y su fortuna se calcula en 6.000 millones de dólares, según la revista Forbes.
Quedó huérfana a los siete años, cuando sus padres murieron en un accidente ferroviario; su abuelo la crío en la entonces Unión Soviética y estudió Derecho en la Universidad Estatal de Moscú.
Conoció a su futuro esposo, el multimillonario Robert Louis-Dreyfus, en un avión en 1988. Cuando él murió de leucemia, dos décadas después, la madre de tres hijos quedó a cargo de una de las mayores empresas de materias primas del planeta, además del club de futbol francés Olympique de Marsella.
Tal vez no reconozcan la empresa Louis Dreyfus, que tiene 160 años de antigüedad, pero comercia con 70 millones de toneladas de productos agrícolas cada año y emplea a 30,000 personas. Desde 1851, se había transmitido de un heredero varón al siguiente. Pero con Margarita cambió la historia.
Margarita Louis Dreyfus habló con Leading Women de CNN sobre el hecho del «destino» que la llevó a sentarse al lado de su futuro esposo; de la forma en la que su enfermedad le enseñó a manejar a los «grandes egos», y de sus planes para una empresa que afirma que alimenta y viste a 500 millones de personas en todo el mundo.
«Mis recuerdos de mi crianza en San Petersburgo son muy positivos. Crecí sin mis padres, pero con mi abuelo. No me sentí realmente abandonada, recibía amor suficiente de él. Entre semana estaba en el internado y me divertía con mis amigos cuando iba a casa los fines de semana. No pasaba frío en invierno. Lo digo porque mucha gente cree que pasé hambre. La Unión Soviética de las décadas de 1960 y de 1970 estaba bien. Claro que no tenía los lujos que los niños tienen actualmente, pero tenía libertad. Tenía tiempo para leer, lo que en general era muy importante para los niños rusos. Eso me dio una idea de la amplitud del mundo y me dio el deseo de conocerlo».
«Conocí a Robert en un avión que iba de Zurich a Nueva York.Hicimos escala en Londres: él acababa de asumir la presidencia de Saatchi & Saatchi y yo iba de vacaciones de Suiza a Nueva York. Nos encontramos brevemente en el avión. Sostuvimos una breve conversación y cuando regresé de vacaciones nos volvimos a reunir. Él iba a Suiza todos los fines de semana porque su perro estaba allá. El avión estaba vacío y la computadora nos sentó juntos; yo me preguntaba por qué… pero fue algo así como el destino».
«En cuanto di a luz a los gemelos me enteré de que Robert tenía leucemia. Nadie pudo volver a llevar una vida normal. Había sido ama de casa hasta que nacieron los gemelos. Luego llegó esta gran enfermedad que cambió completamente nuestra vida. No podíamos tener unas vacaciones familiares normales, en las que todos estuvieran contentos y corriendo por allí. La enfermedad siempre estaba presente y viajábamos para ver distintos médicos, pero teníamos grandes esperanzas de tener aún muchos años más».
«El mundo de la medicina también es un mundo de hombres. En los tres años en los que Robert luchó por su vida tuve que reunir en una sola mesa a cinco importantes profesores de todo el mundo. Cada uno tenía ideas distintas y estrategias distintas y las usaban para que se adoptara su decisión. Así que en mi caso sentí la fortaleza de la mujer, porque todos estos hombres tienen egos grandes y yo estaba allí para absorber esos egos, darles la sensación de que se respetaba su opinión… aunque no la siguieras. Más tarde, cuando llegué al mundo masculino de las materias primas, en el que también hay grandes egos, usé esta experiencia. Nadie lo sabe todo, así que lo principal es trabajar juntos».
«La Fundación Louis Dreyfus se enfoca en dar algo a cambio. Es un nuevo proyecto para nosotros; ahora tiene un año y toda la idea gira alrededor de la educación. En Israel, por ejemplo, la orquesta juvenil incluye a niños árabes y niños judíos que aprenden a amar juntos por medio de la música. Sabes que ‘educación’ es una palabra mágica. Esta palabra mágica también se vuelve importante para nuestra fundación… educar a los agricultores para producir sosteniblemente y para alimentarse».140218120355-spc-leading-women-margarita-louis-dreyfus-00011727-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto