Conecta con nosotros

Acontecer

‘New York Times’ corrige un artículo sobre ’12 Years a Slave’… 161 años después

Es una corrección que tomó más de 160 años.
En su edición de este martes, The New York Times publicó una corrección para un artículo que salió el 20 de enero de 1853.
El diario tiene que agradecer a Hollywood y Twitter por señalar el error.
Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira aquí la galería.
The New York Times explicó que el artículo en cuestión contaba la historia de Solomon Northup, un negro libre que fue secuestrado y vendido como esclavo.
Las memorias de Northup, 12 Years a Slave, fueron convertidas a una cinta que ganó el Oscar a mejor película en los Premios de la Academia de este año este domingo.
El problema fue que el artículo de 1853 escribió mal el nombre de Northup, en dos formas diferentes. Aparecía como Northrop en el artículo y como Northrup en el titular.
A medida que los Oscar enfocaron la atención en 12 años esclavo, un usuario de Twitter descubrió el viejo artículo de los archivos del diario, y se expandió rápidamente en las redes sociales.
«Los errores salieron a la luz este lunes después de que un usuario de Twitter señalara el artículo en los archivos de The New York Times”, se dijo en la corrección.
Una de las usuarias de Twitter que notó el error es Rebecca Skloot, la autora de The Immortal Life of Henrietta Lacks (La vida inmortal de Henrietta Lacks).
Después de que salió la corrección, Skloot tuiteó, “la ironía, por supuesto, es que tengo muy mala ortografía y soy muy mala correctora”.12-2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto