Conecta con nosotros

Acontecer

5 predicciones sobre internet que estaban muy, muy equivocadas

En marzo de 1989, el científico británico Tim Berners-Lee publicó un documento proponiendo un sistema de «gestión de la información» para su laboratorio. Su supervisor, Mike Sendall, garabateó algunas breves consideraciones sobre la cubierta: «Impreciso, pero emocionante».
Sendall no podría haber estado más acertado. La propuesta de Berners-Lee, concebida para mejorar el intercambio de información entre universidades e investigadores alrededor del mundo, trazó el camino para la World Wide Web, tal y como la conocemos hoy en día.
Innumerables expertos han seguido a Sendall en los años siguientes, pronosticando cómo la Web transformará y no transformará a la sociedad. No todos eran exactos… y algunos realmente se equivocaron. Aquí hay cinco que estaban totalmente equivocados.
La predicción: El spam se habrá ido dentro de dos años. – Bill Gates, 2004
En su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el fundador de Microsoft, dijo que el spam se iría en dos años.
Los filtros de correo electrónico y los «desafíos humanos», que obliga al emisor a resolver un rompecabezas, por ejemplo, podrían ayudar a reducir los correos electrónicos no deseados, dijo Gates. También predijo un sistema de «pago en riesgo» en el que los remitentes de correo electrónico se vieran obligados a pagar multas cuando se rechazaran sus mensajes.
«Microsoft está llevando a cabo los tres enfoques y el spam dentro de poco será una cosa del pasado», dijo Gates.
La realidad: Los filtros han ayudado. Pero 10 años después, los usuarios de Internet todavía están siendo inundados con emails de Cialis y programas de refinanciación de hipotecas. A diciembre, el spam aún constituía el 68% de correo electrónico entrante, según Greenview Data.
La predicción: Los sitios web nunca reemplazarán a los periódicos. – Newsweek, 1995
Quince años antes que los bajos ingresos por publicidad obligaran a los propietarios a vender Newsweek por 1 dólar, la revista publicó un sermón anti-Web del experto en seguridad cibernética, el astrónomo y autor Clifford Stoll. Llamó a la Web «un páramo de datos sin filtrar», y se quejó que las voces confiables estaban siendo ahogadas por la gentuza.
«La verdad es que ninguna base de datos en línea reemplazará tu periódico diario», escribió.
«Nicholas Negroponte, director del Laboratorio de Medios del MIT, pronostica que pronto vamos a comprar libros y periódicos directamente a través de Internet», agregó Stoll. «Sí, claro».
La realidad: Sabes cómo resultó esta. Estás leyendo esto en línea, ¿correcto?
La predicción: El Internet… ¿va a explotar? – Robert Metcalfe, 1995
Robert Metcalfe no le tiene fobia a la tecnología, en realidad, él es un ingeniero muy respetado quien fue uno de los inventores de la tecnología de redes Ethernet. Pero Metcalfe estaba preocupado porque la adopción masiva de la Web podría sobrecargarlo. Conforme más y más gente se conectaba, Metcalfe dijo que el Internet «se volvería espectacularmente supernova y que en 1996 colapsaría catastróficamente».
La realidad: Puede parecer que el Internet ha explotado cuando Gmail, Facebook o Twitter tiene una interrupción del servicio por larga media hora. Pero, como hemos dicho antes, estás leyendo esto en línea, ¿correcto?
La predicción: La Web significa el final del «Gran Hermano». – Columbia Journalism Review, 1995
El abogado e investigador, Peter Huber, era un optimista digital. La creciente facilidad de la comunicación en la era de Internet, según predijo él, haría imposible que los gobiernos o las corporaciones controlarán el flujo de información.
«El mundo de Orwell, el mundo de los monopolios informáticos y de las comunicaciones nunca más serán vistas de nuevo en nuestra vida», escribió Huber. «Los cabos sueltos y recién llegados olvidados han tomado el control».
La realidad: Cualquier persona que ha estado leyendo las noticias el año pasado sabe lo lejos que estaba este. Los gigantes tecnológicos como Google y Facebook tienen grandes tesoros de los datos de sus usuarios y el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, ha puesto de manifiesto los programas de espionaje del gobierno que pueden rastrear en línea a las personas en todo el mundo donde quiera que vayan.
La predicción: Nadie va a comprar cualquier cosa a través de Internet. – Newsweek, 1995
Volvemos a Stoll para este último. Se las arregló para conseguir una sorprendente cantidad de equivocaciones en unos cuantos cientos de palabras. También se burló de la idea de «comunidades virtuales», dudando que la Web podría tener aplicaciones prácticas para el gobierno y se preguntó cómo alguien podía investigar en el laberinto de la información en línea.
Pero con respecto a la venta al por menor, él creía que la falta de contacto humano podría sentenciar al fracaso a la Web como un medio de ventas. ¿La evidencia? Su centro comercial local «hace más negocios en una tarde que lo que todo el Internet hace en un mes».
«Incluso si hubiera una manera más confiable para enviar dinero por medio de Internet, lo cual no existe, a la red le falta un ingrediente más esencial del capitalismo: vendedores», escribió.bill-gates-internet1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto