Conecta con nosotros

México

Acabó sequía con 10 millones de cabeza de ganado

Gerardo Sánchez García, líder de la Confederación Nacional Campesina, denunció hoy que mientras el gobierno federal se niega a la solidaridad con los productores del agro, en tan sólo un año la sequía acabó con más de 10 millones de cabezas de ganado en el país y lamentó que, de no actuarse de inmediato, la falta de agua y de alimentos vaya a repercutir en vidas humanas, principalmente en regiones norteñas de México.

El dirigente cenecista aseguró que el abandono del campo mexicano durante el régimen panista resulta preocupante y pone en riesgo la seguridad nacional, lo que es consecuencia, sostuvo que el presidente Felipe Calderón Hinojosa planeó acabar con el agro nacional por el voto verde del PRI, que a final de cuentas será el factor de la derrota del gobierno de la derecha.

“Afortunadamente, el PAN ya no regresará a los Pinos, pues las últimas encuestas han colocado a Josefina Vázquez Mota, su candidata presidencial, en el tercer lugar de las preferencias electorales”, dijo tras visitar estados como Yucatán y Campeche donde acudió para expresar su apoyo a los candidatos priistas a cargos de elección popular.

El líder de los campesinos cenecistas destacó que para rescatar el campo mexicano es que el PRI aspira a ganar no sólo la Presidencia de la República sino también la

mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado, a fin de hacer cambios estructurales que saquen del abandono al sector agropecuario.

El también diputado federal por Guanajuato acusó al gobierno de Calderón Hinojosa de vetar apoyos a los productores afectados por distintas contingencias climáticas, y que en cambio ha incrementado hasta 300 por ciento los recursos de programas asistenciales, como Oportunidades y el Seguro Popular, con claros fines electorales.

El líder de la CNC acusó al presidente Calderón Hinojosa de mentir al haber anunciado a principios del año apoyos por 34 mil millones de pesos al campo, porque éstos ya habían sido aprobados por la Cámara de Diputados dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, pero además, agregó, su actuación ha sido perversa ya que vetó apoyos extraordinarios aprobados en San Lázaro por 10 mil millones de pesos y pretende hacer lo mismo con otro decreto por 15 mil millones de pesos para entidades dañadas por la sequía, heladas fuera de época.

Sánchez García argumentó que la actitud del gobierno federal no se puede aceptar más por la emergencia nacional que se está padeciendo por la sequía que ha provocado angustia en el país, al grado de que en varias entidades se reparte el agua para beber a través de pipas mientras que “al presidente Calderón le vale un cacahuate esa situación”.

El legislador y dirigente campesino recordó que se ha denunciado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la irresponsabilidad de quien administra el país, ya que es alarmante lo que viven los productores y no saben cómo prepararse para los próximos tiempos que se han pronosticado de años secos por el calentamiento global, lo que agudizará la situación.

“Cuándo no hay agua para beber ni alimentos para comer, y la gente ve cómo muere su ganado de sed, se recrudece la pobreza y el enojo porque cuando hay un huracán inmediatamente se actúa y si hay que darle cuotas al Banco Mundial con celeridad se entregan los recursos, pero no se actúa así con los 10 millones de habitantes de las dos mil 600 comunidades de 26 estados de la República afectados por la sequía, heladas e inundaciones”, cuestionó.

Sánchez García sostuvo que los daños a la actividad pecuaria por la sequía están registrados por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, y es muestra de que se actúa con perversidad y no hay ninguna ayuda para el pueblo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto