Conecta con nosotros

Acontecer

Un robot de Lego pulveriza el récord mundial de Cubo de Rubik

Si nunca has sido capaz de resolver el Cubo de Rubik sin quitarle los adhesivos o desmontarlo con un destornillador, entonces vas a odiar a este robot.
Cubestormer 3, un robot construido con Legos y operado con un teléfono inteligente, pulverizó el récord anterior este fin de semana pasado al resolver el icónico cubo de los 80 en unos 3,5 segundos.
La hazaña, lograda el sábado en la Feria Big Bang de Birmingham, en Gran Bretaña, redujo en casi dos segundos el récord anterior homologado por el Guinness, de 5,27 segundos, logrado por el Cubestormer 2, del mismo equipo. Ese récord superó ligeramente el mejor registro humano de 5,5 segundos logrado por el holandés Mats Valk el año pasado.
«Sabíamos que el Cubestormer 3 podía batir el récord existente, pero con un robot que realiza operaciones físicas más rápidas de lo que puede ver el ojo humano siempre hay un elemento de riesgo», explicó David Gilday, constructor del robot junto a su colega Mike Dobson.

Dobson es un ingeniero de ARM, la empresa que fabrica los procesadores del Samsung Galaxy S4 utilizados en el Cubestormer 3.
El teléfono analiza el cubo y calcula la mejor secuencia de movimientos para resolverlo, y a continuación envía las instrucciones a un robot de cuatro brazos para ejecutarlas.
Ocho Lego Mindstorms EV3 están a cargo de controlar el motor y las secuencias del robot.
«Al final valieron la pena las horas que gastamos perfeccionando el robot y asegurándonos de que las funciones motrices y de inteligencia funcionaran en perfecta sincronía», señaló Gilday. «Nuestro gran desafío ahora es trabajar para hacerlo más rápido si es posible».
El cubo, que originalmente se llamaba Cubo Mágico, fue inventado en 1974 por el arquitecto húngaro Erno Rubik. Se cree que es el juguete más vendido de la historia, con más de 350 millones de cubos en todo el mundo desde que se lanzó internacionalmente en 1980.
Según sus fabricantes, cualquier permutación puede resolverse en 20 movimientos o menos.140317095358-lego-robot-rubiks-cube-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto