Conecta con nosotros

Chihuahua

Podría afectar a Juárez fuga de plutonio en Estados Unidos

La liberación de material radiactivo en la Planta Piloto de Aislamiento de Residuos (WIPP) en Carlsbad, Nuevo México, que ha provocado el temor entre pobladores de esta región, afecta potencialmente a residentes de los municipios chihuahuenses de Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe, DB, según confirmaron autoridades federales de EU, aunque descartaron riesgos para la salud pública.

La liberación de material radiactivo en la Planta Piloto de Aislamiento de Residuos (WIPP) en Carlsbad, Nuevo México, que ha provocado el temor entre pobladores de esta región, afecta potencialmente a residentes de los municipios chihuahuenses de Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe, DB, según confirmaron autoridades federales de EU, aunque descartaron riesgos para la salud pública.

La planta WIPP, por sus siglas en inglés, está situada al este del condado de Carlsbad, Nuevo México, la cual abrió sus puertas en 1999 y es el primer almacenamiento subterráneo de residuos radiactivos de armamento nuclear.

Según indicaron algunos periódicos de Nuevo México, en base a comunicados de prensa emitidos por el Departamento de Energía de esta planta, conforme a un muestreo del aire, la liberación de radiación es muy pequeña.

Las muestras recogidas de los gases de escape de ventilación registraron 61 desintegraciones por minuto del elemento químico americio. Debido al accidente ocurrido en febrero, cuando fue la primera liberación de material radiactivo, el cual se encontraba en el subsuelo, se suspendieron las operaciones en el vertedero de residuos nucleares.

Según indican las autoridades americanas, el material radiactivo liberado, el cual quedó atrapado en el sistema de ventilación de la planta, se mantiene en niveles seguros para la salud y el medio ambiente. El secretario del Medio Ambiente de Nuevo México, Ryan Flynn, indicó que no hay nada de qué preocuparse hasta el momento, ya que el nivel de radiación es bajo y no cree que haya riesgo para la población y el ambiente, aunque seguirán investigando.

Los nuevos datos de actualización para saber la calidad del aire se publicarán el jueves de cada semana en la página http://www. wipp.energy.gov/, según se indicó por medio del comunicado de prensa, para mantener informada a la ciudadanía. Ciudades como El Paso y el centro de Odessa, en Texas; Las Cruces, Nuevo México, y los municipios de Juárez, Práxedes G. Guerrero y Guadalupe Distrito Bravos, en el estado de Chihuahua, están marcados dentro del área de alcance de este material, donde al momento se descarta una alarma de afectación por este material.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.
001_mapa_basurero_nuclear

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Resolución de recursos de revisión por parte del ICHITAIP suma mil 657 de enero al 10 de septiembre – ICHITAIP

El trabajo del Pleno del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) está dirigido permanentemente a hacer que la información pública sea clara y accesible para todos, de tal forma que dicho esfuerzo se ve reflejado en la resolución de mil 657 recursos de revisión en el lapso del mes de enero al 10 de septiembre.

Por otra parte, en corte al día último del mes de agosto, los diversos sujetos obligados en el estado de Chihuahua recibieron 10 mil 761 solicitudes de información, de las cuales nueve mil 576 corresponden a solicitudes de acceso a la información y mil 185 a solicitudes en modalidad de protección de datos personales.

Ambos conceptos forman parte de las actividades sustantivas del Órgano Garante de Chihuahua, cuyas resoluciones se dan de manera colegiada por los integrantes del Pleno, las Comisionadas Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez, y el Comisionado Presidente, Sergio Rafael Facio Guzmán.

En la contabilidad de recursos de revisión por mes, registra que, en enero, los Comisionados resolvieron 303 recursos de revisión; en febrero, 223, marzo 332, abril 137, mayo 197, junio 143, julio 147 de julio, en agosto 103 y hasta el 10 de septiembre 72 expedientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto