Conecta con nosotros

Acontecer

¿El ejercicio puede mejorar tu inteligencia y actividad cerebral?

El rumor: El ejercicio es bueno para el cerebro
¿No sería grandioso se ejercitarte durante media hora pudiera ofrecer la misma estimulación cerebral que leer un libro sobre física cuántica? Por supuesto que sí. Pero todo ese oxígeno y precipitación hacia tu cerebro mientras te ejercitas debe hacer cosas buenas para tu mente. ¿Verdad?
El veredicto: El ejercicio sí tiene beneficios para el cerebro
En un creciente cuerpo de investigación se muestra que el ejercicio aeróbico regular tiene efectos muy reales y muy positivos en el cerebro; tanto a corto como a largo plazo.
De acuerdo con Justin Rhodes, médico, neurocientífico y profesor de psicología en el Instituto Beckman para Ciencia Avanzada y Aprendizaje en la Universidad de Illinois en Estados Unidos, el ejercicio beneficia al cerebro en dos formas:
A corto plazo, los ejercicios aeróbicos como correr, nadar, andar en bicicleta y caminar pueden hacerte temporalmente más inteligente gracias a los “efectos agudos”. “Tienes adrenalina en la sangre, lo que es una hormona que despierta tu cerebro, lo que hace que tus células nerviosas estén más propensas a encenderse, así que puedes prestar mejor atención y aprender más eficientemente”, dice el médico.
De hecho, en un estudio publicado en mayo de 2013 se encontró que las mujeres alemanas que estudiaron una lista de palabras polacas durante o después de un ejercicio de baja intensidad se desempeñaron mejor en los exámenes de su nuevo vocabulario que las mujeres que estudiaron las palabras mientras se sentaban tranquilamente.
En otro estudio con ratones se encontró que el ejercicio de resistencia eleva los niveles cerebrales de una molécula conocida como FNDC5 y su subproducto irisina, que activa a los genes involucrados en la cognición. De acuerdo con Rhodes, este impulso cognitivo se desgasta una vez que tus niveles de adrenalina regresan a los normales después del ejercicio.
Más permanentes; e incluso más benéficos, son los efectos a largo plazo del ejercicio aeróbico regular en la actividad cerebral. “No diría que el ejercicio aeróbico te hace ‘más inteligente’ a largo plazo, pero mantiene a tu cerebro intacto y funcionando en la mejor capacidad posible”, dice Rhodes. Eso es debido a que cuando te ejercitas, tu hipocampo; la parte de tu cerebro que juega una parte integral en el aprendizaje y la memoria, está altamente involucrada. “Esta activación repetida del hipocampo en el ejercicio resulta en el crecimiento de tus células en esa área del cerebro; y el crecimiento de toda la estructura”, dice Rhodes.
Este crecimiento y preservación del hipocampo no sólo impulsa la memoria sino que también puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria; e incluso el alzhéimer, a medida que envejeces. Llevar una vida más sedentaria, por otro lado, puede causar que tu hipocampo se encoja. “A medida que creces, pierdes aproximadamente 1% en promedio de volumen del hipocampo por año”, dice Rhodes. “Pero si te ejercitas, puedes revertir eso. Estás fuera de esa curva”.
¿Su recomendación? Haz al menos 40 minutos de ejercicio aeróbico tres veces a la semana. “Eso va a asociarse con protección muy positiva contra la pérdida de tejido cerebral a medida que envejeces normalmente”, dice. “Si sigues ejercitándote, puedes hacer que tu cerebro se siga viendo y actuando como si fuera joven”.ejercicio-inteligencia

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto