Conecta con nosotros

Acontecer

Obama aprueba sanciones de EE.UU. a «sectores clave» de la economía rusa

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves que firmó una orden que autorizaría posibles sanciones futuras en contra de lo que dijo son «sectores clave» de la economía rusa por la anexión que está realizando ese país de la península ucraniana de Crimea.
En una conferencia de prensa, el presidente anunció nuevas sanciones en contra de funcionarios rusos y varios bancos que han ofrecido apoyo «significativo» a las acciones gubernamentales y militares rusas en la región del Mar Negro, la cual tuvo un referéndum separatista de Ucrania que no es reconocido por Occidente.
«Hemos visto un referéndum ilegal en Crimea, movimientos militares rusos en Crimea y riesgos sobre esta intervención, que incluyen amenazas contra el personal ucraniano en Crimea y amenazas contra los ucranianos también», dijo Obama en su mensaje a la prensa.
Entre las personas sancionadas, lo que incluye cancelaciones de visas, están 20 funcionarios, varios de alto rango, además de los «cómplices» que ofrecen un soporte significativo en el sistema ruso, informó un alto funcionario de Estados Unidos a periodistas.
Una escalada en el conflicto de Ucrania por parte de Rusia traería «severas consecuencias» bajo la nueva orden que firmó Obama este jueves, lo cual generaría un «impacto significativo», dijo el funcionario.
Ello incluiría vetos a sectores de las finanzas rusas de servicios, energía, metales y minería, defensa y energía, lo cual podría limitar la capacidad de Rusia para futuras acciones, según la fuente.
También 17 grandes bancos que han ofrecido apoyo monetario a algunos de los altos funcionarios rusos. La medida impide que esas instituciones financieras hagan negocios con compañías estadounidenses e individuos, y congela cualquier cuenta que tengan en Estados Unidos, según el funcionario.
Las sanciones contra funcionarios rusos se suman a las que ya había impuesto Estados Unidos desde hace casi tres semanas, cuando Rusia anunció su disposición para anexar a su territorio la península de Crimea, donde existe una mayoría étnica rusa que desconoció al gobierno de Kiev.
«Queremos que la gente de Ucrania determine su propio destino y tenga buenas relaciones con Estados Unidos, Rusia, Europa, y cualquier otro», dijo el presidente, quien mencionó que los esfuerzos diplomáticos entre Estados Unidos y Rusia por la situación están activos.
El presidente confirmó que la próxima semana viajará a Europa en donde sostendrá reuniones con líderes del G7 y mandatarios europeos con los que analizará los posibles movimientos de los socios de Estados Unidos ante la situación en Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves que firmó una orden que autorizaría posibles sanciones futuras en contra de lo que dijo son «sectores clave» de la economía rusa por la anexión que está realizando ese país de la península ucraniana de Crimea.
En una conferencia de prensa, el presidente anunció nuevas sanciones en contra de funcionarios rusos y varios bancos que han ofrecido apoyo «significativo» a las acciones gubernamentales y militares rusas en la región del Mar Negro, la cual tuvo un referéndum separatista de Ucrania que no es reconocido por Occidente.
«Hemos visto un referéndum ilegal en Crimea, movimientos militares rusos en Crimea y riesgos sobre esta intervención, que incluyen amenazas contra el personal ucraniano en Crimea y amenazas contra los ucranianos también», dijo Obama en su mensaje a la prensa.
Entre las personas sancionadas, lo que incluye cancelaciones de visas, están 20 funcionarios, varios de alto rango, además de los «cómplices» que ofrecen un soporte significativo en el sistema ruso, informó un alto funcionario de Estados Unidos a periodistas.
Una escalada en el conflicto de Ucrania por parte de Rusia traería «severas consecuencias» bajo la nueva orden que firmó Obama este jueves, lo cual generaría un «impacto significativo», dijo el funcionario.
Ello incluiría vetos a sectores de las finanzas rusas de servicios, energía, metales y minería, defensa y energía, lo cual podría limitar la capacidad de Rusia para futuras acciones, según la fuente.
También 17 grandes bancos que han ofrecido apoyo monetario a algunos de los altos funcionarios rusos. La medida impide que esas instituciones financieras hagan negocios con compañías estadounidenses e individuos, y congela cualquier cuenta que tengan en Estados Unidos, según el funcionario.
Las sanciones contra funcionarios rusos se suman a las que ya había impuesto Estados Unidos desde hace casi tres semanas, cuando Rusia anunció su disposición para anexar a su territorio la península de Crimea, donde existe una mayoría étnica rusa que desconoció al gobierno de Kiev.
«Queremos que la gente de Ucrania determine su propio destino y tenga buenas relaciones con Estados Unidos, Rusia, Europa, y cualquier otro», dijo el presidente, quien mencionó que los esfuerzos diplomáticos entre Estados Unidos y Rusia por la situación están activos.
El presidente confirmó que la próxima semana viajará a Europa en donde sostendrá reuniones con líderes del G7 y mandatarios europeos con los que analizará los posibles movimientos de los socios de Estados Unidos ante la situación en Ucrania.131126195018-obama-immigration-pt-gi-horizontal-gallery

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Con la incursión de sus drones en Polonia «Rusia está poniendo a prueba la determinación de la OTAN y Occidente»

Las fuerzas polacas y de la OTAN derribaron este miércoles drones que violaban el espacio aéreo de Polonia durante un ataque aéreo ruso contra Ucrania, país con el que comparte frontera.

Las autoridades polacas describieron la incursión como una «violación sin precedentes» de su territorio y activaron el artículo 4 de la OTAN, que permite solicitar una consulta formal con la alianza en momentos en los que la integridad territorial de un Estado miembro se ve amenazada.

El presidente de Polonia, Donald Tusk, advirtió que la situación es «significativamente más peligrosa que todas las anteriores» y señaló que la perspectiva de un gran conflicto militar está «más cerca que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial».

Por su parte, Pavel Muravyeika, viceministro de Defensa de Bielorrusia, un país aliado de Rusia, afirmó que los drones entraron en el espacio aéreo polaco accidentalmente, después de que sus sistemas de navegación fueran bloqueados.

La mañana de este miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar sobre el asunto en su conferencia telefónica diaria con la prensa. «No nos corresponde a nosotros hacerlo. Es un asunto del Ministerio de Defensa».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto