Conecta con nosotros

Chihuahua

Inaugura alcalde encuentro deportivo de índigenas

Con el fin de promover el apoyo y respeto a los derechos y costumbres de las comunidades indígenas, el Ayuntamiento de Chihuahua encabezado por el Alcalde, Javier Garfio, inauguró este viernes la “Omaway Swubaga Raramuli Re-e Ma” Primer Olimpiada de Asentamientos Tarahumaras en la ciudad, que durará todo el fin de semana e incluye encuentros deportivos, culturales y étnicos.

Con el fin de promover el apoyo y respeto a los derechos y costumbres de las comunidades indígenas, el Ayuntamiento de Chihuahua encabezado por el Alcalde, Javier Garfio, inauguró este viernes la “Omaway Swubaga Raramuli Re-e Ma” Primer Olimpiada de Asentamientos Tarahumaras en la ciudad, que durará todo el fin de semana e incluye encuentros deportivos, culturales y étnicos.

Su nombre significa “Todos juntos corremos y jugamos”, y representa para la comunidad chihuahuense el fomento de la cultura Raramurí en toda su expresión, mediante desarrollo y transmisión  de tradiciones,  rituales sociales dentro de los diferentes asentamientos y comunidades que existen en el municipio de Chihuahua.

Durante su intervención, el Presidente Municipal, Javier Garfio, manifestó sentirse muy orgulloso de poder compartir las costumbres y tradiciones de la cultura indígena.

“No queremos que ante la necesidad de haber emigrado de la Sierra Tarahumara pierdan su cultura, su dialecto pero sobre todo que pierdan su esencia, lo que ha venido a enriquecer la cultura de los chihuahuenses”, expresó el Alcalde.

Agregó que como Presidente Municipal, se compromete a incluir a en las actividades que el Ayuntamiento realiza a las diferentes etnias indígenas que radican en la capital “en estos 3 días que ustedes estarán realizando las diferentes actividades deportivas ahí vamos a estar homenajeando a los ganadores porque estamos seguros de que con ustedes seguimos construyendo un mejor futuro” finalizó.

En el evento inaugural destacó la participación de la deportista Catarina Aguirre, indígena y corredora, madre de 7 niños y perteneciente al asentamiento El Oasis. Originaria de Nararachi.

Durante la inauguración las familias chihuahuenses que se dieron cita a este encuentro cultural y deportivo, pudieron disfrutar de actividades diversas como muestra gastronómica, “rarajípari” o exhibición de carrera de bola, danzas tradicionales, presentaciones musicales y presentación y venta de artesanías.

Por su parte el Director de Atención Ciudadana, agregó que las acciones de la actual administración siempre estarán encaminadas al desarrollo integral y social de los que conforman el Municipio de chihuahua, construyendo oportunidades igualitarias y de equidad para todos.

Cabe mencionar que en el evento se otorgaron reconocimientos a mujeres indígenas destacadas de los diferentes asentamientos tarahumaras

·         María luisa Ortiz como mujer artesana

·         Catalina Aguirre Aguirre como deportista

·         Reyna Duran Morales destacada en apoyo comunitario

En esta olimpiada participan más de 250 tarahumaras provenientes de los asentamientos indígenas del municipio, en actividades deportivas de equipo como basquetbol, voleibol, futbol, así como carrera pedestre de 5 y 10 km respectivamente, acciones que se desarrollaran durante el fin de semana en la ciudad deportiva.

A su vez, se contará con deportes tradicionales practicados por los Rarámuris, Nakibury, Raragiparí (carrera de Bola) y Ariweta, para posteriormente ser premiados en la Colonia Vistas Cerro Grande.

La primera olimpiada para grupos étnicos es resultado del trabajo de una mesa con grupos indígenas que inició junto con la administración municipal, y es el resultado de la colaboración de la colaboración de la Coordinación Estatal de la Tarahumara y la Coordinación Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas.

alcalde con indigenas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

JMAS entrega 20 tinacos a escuelas del suroriente de Chihuahua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua entregó 20 tinacos a 10 planteles educativos ubicados en la zona suroriente de la ciudad, como parte de sus acciones para fortalecer el acceso al agua en espacios escolares.

Con esta entrega, la dependencia reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de infraestructura hídrica en centros educativos, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo.

La JMAS destacó que continuará trabajando para brindar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto