Conecta con nosotros

Chihuahua

Propone gobernador crear ley local en donación de órganos

El Gobernador César Duarte Jáquez presentó al Congreso local una iniciativa de decreto para expedir la Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del Estado de Chihuahua; además, solicitó sea envido al Congreso de la Unión la propuesta de modificar la Ley General de Salud, para establecer en el país la figura del consentimiento tácito en materia de donación.

El Gobernador César Duarte Jáquez presentó al Congreso local una iniciativa de decreto para expedir la Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del Estado de Chihuahua; además, solicitó sea envido al Congreso de la Unión la propuesta de modificar la Ley General de Salud, para establecer en el país la figura del consentimiento tácito en materia de donación.

 

En ese mismo documento, pidió también reformar la Ley de Vialidad y Tránsito para el Estado de Chihuahua, a fin de estipular que cuando un solicitante de una licencia de conducir no haya otorgado su consentimiento expreso de ser donador oficial ante las instancias correspondientes, esa dependencia estatal, en coordinación con las dependencias de salud, le orientarán y facilitarán la documentación para cumplir con las formalidades establecidas, a efecto de recabar su consentimiento formal.

 

En la exposición de motivos, el mandatario estatal hace hincapié en la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación en la entidad, mediante la implementación mecanismos legales y acciones oportunas que permitan a los chihuahuenses acceder a una oportunidad de vida en caso de enfermedad, erradicando los factores que actualmente merman esa posibilidad.

 

Asimismo, a nivel nacional, establece la conveniencia de cumplir a cabalidad con los lineamientos internacionales en la materia y con ello, crecer como país, al ponerse a la altura de otros en los que actualmente la donación cadavérica no es una alternativa, sino una opción viable, una constante; entre los que destaca España.

 

Sobre la propuesta de modificar la Ley General de Salud, el Gobernador precisa que es necesario establecer el consentimiento tácito del donante, cuando éste no haya manifestado su negativa expresa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, y con ello, contribuir a salvar un número importante de vidas.

 

En torno a las disposiciones locales, enfatiza que “la propuesta de crear una ley en materia de donación y trasplantes de órganos, tejidos y células, nos permitirá, en principio, dar cabal cumplimiento a las obligaciones que como entidad federativa tenemos en el marco de la Ley General de Salud y, asimismo, facilitará en el Estado de Chihuahua todas las acciones de fomento de una cultura de la donación, procuración y trasplante de órganos y tejidos”.

 

En ese sentido, detalló que la norma que propone consta de seis títulos y 71 artículos; además, de que dicha propuesta recoge las experiencias de otras entidades federativas en la expedición de normas de contenido similar.

 

Igualmente, resaltó que con esa nueva ley se dará certeza jurídica tanto al Consejo como al Centro Estatal de Trasplantes; éste último, señaló, quedará consolidado como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud del Estado, con autonomía técnica y de gestión, integrante del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes.

 

La función de ese nuevo organismo será, entre otras, coadyuvar con las instancias locales y nacionales en la materia en el fomento a la donación de órganos; colaborar en el diseño de los programas de trasplantes, así como en la promoción y apoyo en las acciones que en la materia realicen las instituciones de salud públicas y privadas autorizadas; así como vigilar la asignación respectivas, en coordinación con el Registro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, también de nueva creación a nivel local.
Cabe señalar, que en esta propuesta incluye un catálogo de órganos que son trasplantables, tales como: corazón, corneas y escleróticas; hígado, hipófisis, huesos y cartílagos; intestinos, médula ósea; páncreas, paratiroides, piel, pulmones, riñones y tímpanos.

 

Igualmente, se prevén los principios que deben regir a toda donación, entre los que destaca el altruismo, sin fines de lucro y la confidencialidad. También, se regulan las disposiciones que rigen al receptor, en cuanto a los requisitos que debe de cumplir y las reglas de su consentimiento informado.

 

Además, se incluyen los requisitos de procedencia para la disposición de órganos, tejidos y células para fines terapéuticos, así como las reglas para trasplantes entre vivos.

 

Igualmente, se regula lo relativo a la pérdida de la vida, a la disposición de cadáveres y al destino final; se norma, además la investigación científica y docente, la participación y la colaboración social, así como las acciones a cargo de las distintas autoridades que intervienen en los diferentes procedimientos de disposición de órganos, tejidos y células para trasplantes.

cesaron

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Nos faltó Danna”: cateo bajo presión social revela feminicidio en Romanzza; hay dos detenidas y un agresor identificado

Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años, fue reportada desaparecida el domingo 17 de agosto tras asistir la noche del sábado 16 a una reunión en el fraccionamiento Romanzza, en la ciudad de Chihuahua. Un mensaje anónimo enviado a su madre cambió el rumbo de la búsqueda: “Señora, si está viendo esto entre y busque en la parte de atrás”, decía el texto que apuntaba a una vivienda de la calle Bolonia 1384. Vecinas y familiares se plantaron afuera de ese domicilio y exigieron ingresar. La madrugada del martes 19, autoridades catearon el lugar y hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio, bajo una losa de concreto.

La necropsia realizada por el Servicio Médico Forense estableció como causa de muerte una laceración cardiaca producida por arma blanca, además de policontusiones. La Fiscalía Especializada de la Mujer ubicó el ataque en la madrugada del domingo y, de acuerdo con el fiscal general, alrededor de las 6:00 de la mañana. Previamente, el propio fiscal había señalado heridas a la altura del cuello. Esa misma autoridad ha indicado que la víctima presentaba signos de agresión sexual.

La presión ciudadana fue determinante. Al menos medio centenar de mujeres se concentraron desde la tarde del lunes 18 frente a la casa señalada. La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua denunció omisiones en la actuación de las autoridades y convocó a una marcha el domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, con salida en la Glorieta de Pancho Villa. Testimonios en el lugar afirmaron que la vivienda “se veía limpia”, lo que alimentó reclamos por la tardanza en el cateo.

Por la noche del domingo 17, el Tribunal Superior de Justicia recibió a las 20:20 horas la solicitud de orden de cateo, que fue otorgada “en tiempo y forma”, según la magistrada Myriam Hernández. El alcalde Marco Bonilla precisó que la Policía Municipal solo participó con presencia preventiva y que la investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado.

En el frente ministerial, el fiscal César Jáuregui informó la detención de dos mujeres presuntamente vinculadas con los responsables y la individualización de al menos un agresor principal. Una joven que declaró haber escapado del domicilio es considerada testigo, aunque su versión presenta contradicciones sujetas a análisis. Registros periodísticos sitúan la última conexión del teléfono de Danna a las 4:40 del domingo.

El caso conmocionó a Chihuahua y reabrió el debate sobre los protocolos de búsqueda y reacción inmediata. Colectivas y familiares exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Mientras continúan las diligencias, la ciudad se prepara para marchar por Danna y por todas las que faltan.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto