Conecta con nosotros

Chihuahua

Iniciarán madres de Juárez revisión profunda de expedientes

Luego de denunciar que hay serias deficiencias y opacidad en las investigaciones que la Fiscalía de Chihuahua hace en torno a la desaparición de sus hijas en Ciudad Juárez, 27 madres iniciarán una revisión profunda de los expedientes de cada uno de estos casos.

Las madres de familia, integrantes de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, se mantuvieron durante varios días en protesta frente a las oficinas de la Fiscalía del Estado en Ciudad Juárez, donde incluso mantuvieron durante varios días el féretro que contenía los restos óseos de Jéssica Leticia Peña García, de 15 años de edad.

En principio serán 27 los expedientes que serán revisados y que pertenecen a igual número de casos de madres de familia integrantes de la Red, pero el número aumentará, ya que la Fiscalía tiene 119 de este tipo de denuncias de desaparición.

Olga Esparza, madre de Mónica Alanís Esparza, estudiante universitaria desaparecida el 2009, dijo que fue hasta que sostuvieron una plática con el Gobernador César Duarte y el Fiscal Carlos Manuel Salas, que finalmente fueron escuchadas sus protestas y que accedieron a abrir los expedientes a los familiares de las víctimas, luego que ellas mismas descubrieron serias deficiencias o negligencias en el actuar de los policías que llevan los diversos casos.

«Queremos confiar en el gobernador, queremos hacerlo por nuestras hijas», dijo.

Este miércoles iniciaron lo que ellas denominaron «jornadas de revisión de los expedientes» , para lo cual serán asesoradas por el recién nombrado fiscal de Delitos de Género, Ernesto Jáuregui Venegas.

El Fiscal refirió que son 51 los restos óseos que han sido localizados en la zona conocida como el Valle de Juárez, pero que se iniciará con los 27 casos de este grupo de madres.

«Se va a analizar cada carpeta y se solicitará el nombre y apellido del agente de cada uno de los casos, y dependiendo la revocación de los agentes, ya que las madres han manifestado que hay una incapacidad y a veces pereza por parte de los agentes encargados de las investigaciones», señaló Esparza.

Dijo que como madres de familia, deberán aprender a analizar las carpetas de investigación para que ellas mismas puedan llevar a cabo su revisión y puedan cuestionar sobre los avances. Para ello deberán aprender cuestiones relacionadas con criminalística y actuación del Ministerio Público.

Fuentes hacia el interior de la Fiscalía indicaron que algunas de las investigaciones tienen que ver con la existencia de bandas de tratantes de mujeres e incluso de la posibilidad de un psicópata tipo homicida serial. La Red Mesa de Mujeres y el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas estarán dando seguimiento a cada uno de los casos.

En lo que va del presente año, han sido localizados 8 cuerpos de mujeres que fueron víctimas de feminicidio y sus restos arrojados en una zona agreste del Valle de Juárez, entre los poblados de San Agustín, San Ignacio y El Porvenir, al oriente de Ciudad Juárez. El Valle de Juárez es una extensa zona desértica ubicada en la frontera de Chihuahua con el estado de Texas, que comprende cerca de mil kilómetros de zonas despobladas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado 14 toneladas de semilla de avena a productores de la zona sur

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) entregó 14 toneladas de semilla de avena subsidiada a 50 productores del municipio de Parral, con lo que se completa un total de 20 toneladas para esta región.

Lo anterior permitirá cubrir la siembra de 200 hectáreas, para fortalecer así la producción agrícola local.

Adicionalmente, se puso a disposición de los beneficiarios una oferta de toros de registro, con subsidios de 15 mil pesos por parte del Gobierno del Estado y de 5 mil pesos del Ayuntamiento, con un límite de dos ejemplares por persona.

Este programa tiene como objetivo mejorar la genética del hato ganadero, incrementar la productividad y brindar respaldo técnico al sector pecuario.

Óscar Gutiérrez, coordinador regional de la SDR, comentó que la presencia de lluvias ha sido benéfica para el campo, y ha permitido agilizar la entrega de apoyos y generar condiciones favorables para una siembra provechosa.

Informó que esta semana se completará la entrega de 1,000 sacos de semilla de sorgo, también con un subsidio del 50 por ciento, al igual que la avena.

Subrayó que la coordinación con las alcaldías es clave para acelerar los trámites y las entregas, ya que todos los apoyos se gestionan a través de las oficinas de Desarrollo Rural de los municipios.

Recordó que los programas de la Secretaría aplican sin distinción en los 67 municipios del estado, y que se mantiene una comunicación constante con los 11 que conforman la zona sur para asegurar que los insumos lleguen puntualmente a cada comunidad.

El funcionario agradeció la disposición del Ayuntamiento de Parral, para concretar este respaldo del Gobierno del Estado a las y los trabajadores del campo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto