Conecta con nosotros

Acontecer

Ser padre a mayor edad aumenta el riesgo de tener hijos con problemas psiquiátricos

¿Los hombres tienen una especie de reloj biológico? En un nuevo gran estudio se sugiere que podría ser así.
En comparación con los hijos de padres más jóvenes, se encontró que los hijos de padres mayores tienen un riesgo más significativo de tener trastornos psiquiátricos, según el estudio, publicado en la revista JAMA Psychiatry.
Por ejemplo, los hijos de padres de 45 años o más eran tres veces más propensos a tener trastorno del espectro autista, 13 veces más propensos a tener TDAH (siglas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad), y 24 veces más propensos a tener trastorno bipolar en comparación con los niños de padres de entre 20 y 24 años.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de 2,6 millones de niños nacidos en Suecia entre 1973 y 2001, lo que lo hace uno de los mayores y más completos estudios sobre los efectos de la edad paternal.
“La hipótesis de trabajo es que, a medida que los hombres envejecen y su esperma comienza a replicarse, hay más probabilidades de tener mutaciones en los pares de bases del ADN”, dice Brian D’Onofrio, autor principal y profesor del Departamento de Ciencias Psicológicas y del Cerebro en la Universidad de Indiana.
“Esas mutaciones genéticas se asocian con problemas psiquiátricos”.
Los investigadores encontraron que los efectos relacionados con la edad fueron graduales; el hijo de un hombre de 35 años tenía mayores riesgos que el hijo de un hombre de 25 años.
En un estudio de 2012 realizado por investigadores en Islandia, se indicó que hasta entre un 20% y 30% de casos de autismo y esquizofrenia puede vincularse con la edad avanzada de los padres. A diferencia de los resultados en condiciones como síndrome de Down, en el estudio de Islandia se encontró que la edad de la madre no hace ninguna diferencia. Para ese estudio, los investigadores analizaron genomas de 78 parejas de padres e hijos.
Aunque la mayoría de los estudios en este tema simplemente comparan a los niños que son hijos de padres jóvenes con aquellos de padres mayores, D’Onofrio llama al método “comparar manzanas con naranjas, ya que sabemos que los padres jóvenes se diferencian en muchas cosas en comparación con los padres mayores”.
En su lugar, D’Onofrio y sus colegas compararon a los hermanos; al analizar los resultados cuando el mismo hombre tenía un hijo en sus años más jóvenes y después, posteriormente en la vida.
“Eso nos permitió tener un mejor entendimiento de lo que verdaderamente se debe a la edad avanzada del padre en la etapa fértil”, dice D’Onofrio.beb-autismo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto