Conecta con nosotros

Chihuahua

Si usas camión urbano sal con 15 minutos de anticipación

La Dirección de Transporte de Gobierno del Estado, emite un exhorto a la ciudadanía usuaria del Transporte Público, para que anticipe 15 minutos la salida de sus hogares, rumbo a las actividades diarias y evitar así retrasos.

El congestionamiento en las principales calles y avenidas de la ciudad, donde se realizan las obras trascendentales para la ciudadanía, del Nuevo Sistema de Transporte «Vive Bus», provoca que los camiones urbanos aumenten cinco minutos el tiempo de recorrido de sus rutas.

Los trabajos continúan su marcha de manera ágil, y mientras que ahora significan un problema para la circulación vehicular, en poco tiempo serán de palpable beneficio para todos, abonando a sentar las bases de una capital chihuahuense moderna y ágil.

Los puntos de mayor saturación se encuentran de momento sobre las avenidas Universidad y Vallarta, pero en el centro de la ciudad y en algunos puntos al norte, sobre todo en la avenida Tecnológico donde también confluyen una gran cantidad de automóviles y camiones urbanos.

Se recomienda también tomar vías alternas a las vialidades principales, para evitar caer en largas filas, ahora que el calor del ambiente se combina con el de las emisiones de los motores y el de los materiales de la infraestructura urbana.

La Dirección de Transporte mantiene una adecuada coordinación con la Dirección de Vialidad y Tránsito y con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto