Conecta con nosotros

México

Se apreciará este martes el último tránsito de Venus en el siglo

México, DF. “El último tránsito de Venus de nuestro tiempo” será visible este martes desde más de 40 puntos de la República y en ese paso el observador podrá apreciar al planeta como un pequeño disco negro sobre la cara del Sol.

El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco, indicó que dicho disco tardará varias horas en cruzar frente a la brillante superficie solar, lo cual también será avistado desde Asia y Oceanía, la parte norte de Sudamérica y Europa.

Este fenómeno natural se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra se encuentran alineados y el segundo planeta del Sistema Solar pasa por uno de sus nodos. Es el equivalente a un “eclipse de Sol por Venus”, lo cual sólo puede ocurrir en los meses de junio y diciembre.

Para la observación de este fenómeno, que ocurre en ciclos dobles cada 105.5 o 121.5 años por lo que el próximo será en el año 2117, es necesario utilizar protección adecuada como los lentes utilizados para observar eclipses de Sol, detalló en un comunicado.

Tres lugares del noroeste del país fueron elegidos para su observación: Torreón, en Coahuila; Los Cabos, en Baja California Sur, y el Observatorio Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, que es donde se verá con mayor claridad el fenómeno y tendrá una duración de seis horas y 40 minutos.

En la ciudad de México habrá actividades en el Castillo de Chapultepec: de las 15:45 a las 16:00 horas se tendrá una bienvenida e introducción por parte del Instituto de Astronomía de la UNAM y de las 16:00 a las 16:40, el investigador Daniel Flores Gutiérrez impartirá la conferencia “Historia de los tránsitos de Venus”.

De las 16:40 a las 17:00 horas, Enrique Anzures Becerril impartirá la plática “Guía para el tránsito de Venus” y de las 17:00 a las 20:00 horas sucederá la Observación Solar, que estará abierta al público en general.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto