Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia el «VII Encuentro de Historia y Cultura regionales» en la Quinta Gameros

En el Centro Cultural Universitario “Quinta Gameros, inicio el VII Encuentro de Historia y Cultura Regionales con la Conferencia Magistral “Liberalismo y Catolicismo en México Siglo XIX”, la cual fue impartida por Dizán Vázquez Loya, Coordinador de la Unidad de Estudios Históricos y Sociales de Chihuahua.

En el Centro Cultural Universitario “Quinta Gameros, inicio el VII Encuentro de Historia y Cultura Regionales con la Conferencia Magistral “Liberalismo y Catolicismo en México Siglo XIX”, la cual fue impartida por Dizán Vázquez Loya, Coordinador de la Unidad de Estudios Históricos y Sociales de Chihuahua.

Durante la ceremonia inaugural estuvieron los representantes de cada una de las instituciones que participan en la organización de este evento, y a nombre de todos ellos, Ramón Holguín Sánchez, director de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), declaró formalmente inaugurados los trabajos de este Encuentro.

El Encuentro de Historia y Cultura Regionales se lleva a cabo cada año gracias al esfuerzo de varias instituciones educativas y de investigación que se organizan con el propósito de consolidar un vínculo académico que permita mostrar un panorama más amplio sobre el norte de México.

En esta séptima edición participan el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través de la Unidad de Estudios Históricos y Sociales (UEHS), la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), la Universidad la Salle Chihuahua (ULSA) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Alma Belem Trejo, quien acudió en representación del director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, Luis Alberto Fierro, describió a la historia como “la herramienta intelectual más poderosa que posee la humanidad”, asimismo, mencionó que este evento se realiza en el marco del 60 aniversario de la UACH, el 75 aniversario del INAH en México, así como el 30 aniversario de su delegación en Chihuahua.

Por su parte, el Pbro. Dizán Vázquez, quien ha coordinado la organización de este evento durante los siete años consecutivos de su realización, declaró que el interés por la historia, la sociología y las humanidades se ha ido consolidando cada vez más en el Estado, y que esto es gracias a las instituciones que ofrecen oportunidades de estudio en estos campos. Más tarde, durante su Conferencia Magistral, el Pbro. Dizán abordó la confrontación que ha existido entre los gobiernos liberales y la Iglesia Católica; basándose en hechos históricos e interpretaciones filosóficas.

Para complementar el programa cultural de esta inauguración, el Coro “Jaire María”, presentado por la UPNECH, deleitó a los asistentes con melodías como “Ave María”, Danubio Azul” y El Madrigal”. Esta agrupación, conformada por una veintena de cantantes y cuatro músicos de violín, clarinete, violoncello y piano; esta bajo la dirección artística de Teresa de Jesús Alonso, y todos ellos son alumnos, o han formado parte de esta institución educativa.

Este evento se desarrollará del 7 al 10 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH de las 16:00 a las 20:00 horas, y durante su desarrollo se presentarán interesantes conferencias, tales como “Centro INAH Chihuahua a 30 años de su creación, por parte del INAH; “Estado, Frontera y Territorio”,  a cargo de la UACJ; “La Villa de San Phelipe en y ante el Reino de la Nueva Vizcaya”, a cargo de la UACH; “Feminicidios en Chihuahua”; por parte de la ULSA; y “Industria y nuevas culturas laborales”, “Sociedad manzanera del Valle de Papigochi” por parte de la EAHNM.

Se realizarán también una serie de mesas de trabajo, así como la participación del grupo musical “Adagio Collective” de la ULSA, además de la exposición fotográfica “Los oficios del norte de México”, y la presentación de los libros “Misioneros fundadores de Chihuahua” y “Chihuahua Hoy 2013. Visiones de su historia, economía, política y cultura”.

La entrada a todos los eventos es libre y se hace una invitación a toda la comunidad interesada en la historia y la cultura chihuahuense.

presidiummmm

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Anuncian mucho calor y pocas lluvias para Chihuahua

Este lunes se prevén condiciones meteorológicas extremas en diversas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que incluye lluvias torrenciales, fuertes vientos y temperaturas elevadas en varias entidades.

Lluvias y riesgos

Se esperan lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco. También habrá lluvias intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca, Veracruz y Yucatán; fuertes (25 a 50 mm) en Guerrero y Tamaulipas; chubascos (5 a 25 mm) en Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla y San Luis Potosí, y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, con riesgos de deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas. Se exhorta a la población a seguir los avisos del SMN y las recomendaciones de Protección Civil.

Vientos fuertes y oleaje

Se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h y posibles trombas en costas de Quintana Roo y Yucatán; rachas de 40 a 60 km/h en Guerrero, y posibles trombas en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz. Además, rachas de 50 a 70 km/h y condiciones para torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y tolvaneras en Baja California, Durango, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. En otras regiones, incluyendo Ciudad de México y Estado de México, se esperan rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras.

Oleaje de 3 a 5 metros se prevé en costas de Quintana Roo y Yucatán, y de 1 a 3 metros en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz.

Estas condiciones son resultado de la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, una línea seca en el noreste de Chihuahua, un canal de baja presión sobre el norte y centro de México, la entrada de humedad de la vaguada monzónica y una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Golfo de México.

Temperaturas extremas

Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius en zonas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Por la tarde, se espera un ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y el sur de Veracruz, y de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Guanajuato, norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, norte de Puebla y Zacatecas.

Debido a las altas temperaturas, se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente, y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. También se aconseja seguir las indicaciones del sector Salud y Protección Civil para evitar riesgos.

Para más información y actualizaciones, siga las redes sociales oficiales del SMN y la Conagua, así como los comunicados de Protección Civil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto