Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizaron evento del Aeroshow con permisos falsos

Esa noche estuvieron reunidos: Omar Lurueña, subdirector de Fomento Económico del Municipio y Luis Felipe Valdez Cavazos, en su carácter de representante legal de «Espectáculos Extremos del Municipio de Chihuahua, AC», así como otros personajes, en las instalaciones de la Presidencia Municipal, buscando expedir los permisos y algunos de los contratos correspondientes del evento, dado que el tiempo se venía encima, así como las investigaciones que el lunes 7 de octubre realizaría la Fiscalía General del Estado, con los peritajes del accidente, en primera instancia.

Los permisos para el evento del Aero Show 2013 se expidieron el domingo 6 de octubre a la una de la mañana en las instalaciones de la Presidencia Municipal, casi 8 horas después de la tragedia ocurrida en el parque El Rejón, donde nueve personas fallecieron y más de 50 resultaron heridas de gravedad.

Es decir, hubo falsificación de documentos que pretendieron hacer pasar como legales, cuando en realidad eran extemporáneos y tomaron un permiso que corresponde a una guardería, pues el número de folio es igual al de la estancia para el cuidado de los niños. Se falsificaron documentos y permisos que no tenían para el evento Aero Show, pero todo se dio cuando se originó la tragedia.

De acuerdo con el expediente que continúan integrando la Fiscalía General del Estado (FGE), ese día por la noche fue llamada a trabajar una secretaria del Municipio, pues urgía sacar esos documentos por la situación que se estaba presentando y para deslindar a empresarios y funcionarios de esa administración del accidente, que dejó como único detenido a Francisco Velázquez Samaniego, conductor de la troca monstruo «Big Show», cuyo vehículo se fue en contra de los espectadores, para quienes no hubo restricción alguna por parte de Protección Civil.

Esa noche estuvieron reunidos: Omar Lurueña, subdirector de Fomento Económico del Municipio y Luis Felipe Valdez Cavazos, en su carácter de representante legal de «Espectáculos Extremos del Municipio de Chihuahua, AC», así como otros personajes, en las instalaciones de la Presidencia Municipal, buscando expedir los permisos y algunos de los contratos correspondientes del evento, dado que el tiempo se venía encima, así como las investigaciones que el lunes 7 de octubre realizaría la Fiscalía General del Estado, con los peritajes del accidente, en primera instancia.

Los permisos se expidieron con un folio que se había otorgado a una guardería.

De acuerdo con las indagatorias, fue un funcionario municipal quien otorgó el permiso para quienes aparecen señalados ingresaran a la Presidencia Municipal a realizar las maniobras extemporáneas buscando aminorar los daños que pudieran derivar de las investigaciones.

Todo lo anterior está documentado en el expediente de las investigaciones que realiza la FGE en torno a los hechos, pero cobra notoriedad al ser revelados datos importantes a seis meses de la tragedia que enlutó a Chihuahua.

De comprobarse la probable responsabilidad de funcionarios del Municipio para la falsificación de documentos y sobre quién fue quien autorizó la entrada a altas horas de la noche al Palacio Municipal, se les podría atribuir acción penal.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.
001_accidente_aeroshow_sas_02

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto