Conecta con nosotros

Resto del mundo

Muere el escritor Ray Bradbury, padre de otros mundos posibles

 

 

El escritor estadounidense Ray Bradbury ha muerto hoy en Los Ángeles, según ha informado su nieto a la web de ciencia ficción io9. Bradbury, autor de obras comoCrónicas marcianas y Fahrenheit 451,tenía 91 años.

 

Escritor visionario, arquitecto, guionista y poeta, era uno de los padres de la literatura fantástica contemporánea. Su obra determinó el imaginario del futuro que se forjó el siglo XX y, en concreto, las aspiraciones de la sociedad estadounidense que salía del infierno de la Segunda Guerra Mundial.

 

“Si tengo que realizar una declaración, sería la de cuánto le quiero, cuánto le echo de menos y cuánto deseo oír los recuerdos que los demás tienen de él», ha declarado su nieto, Danny Karapetian.

 

Bradbury, (Waukegan, Illinois, 1920), decidió ser escritor a los tres años de edad, según él mismo contaba. Comenzó a escribir con tan solo 12 años, para sentirse «a gusto».

 

No sería hasta nueve años después, ya con 21, cuando cobró por una obra literaria, el cuento Péndulo, en la revista Super Science Stories.

 

Pese a su temprana vocación literaria, Bradbury también aspiraba a ser actor. Con sus padres (era el tercer hijo de Leonard Spaulding Bradbury y Esther Marie) solía ir al cine, medio del que se enamoró.

 

De formación autodidacta, se inspiró en una lectura compulsiva: «Me enseñó Shakespeare, me enseñó Julio Verne. Edgar Allan Poe me dijo que escribiera. Edgar Rice Burroughs y John Carter de Marte. H. G. Wells y El hombre invisible. Los grandes nombres fueron mi influencia y con ellos nunca necesité más consejo».

 

La publicación de Crónicas marcianas, una historia de la conquista de Marte y, tres años después, de Fahrenheit 451, la narración del ocaso en una futura sociedad totalitaria de la cultura del libro (451 grados Fahrenheit es la temperatura a la que arde el papel), le ganaron fama internacional. El cineasta francés François Truffaut se encargó de adaptar la novela a la pantalla.

 

En calidad de arquitecto y diseñador fue autor de la primera galería comercial en Estados Unidos y del pabellón estadounidense en la Feria Mundial de Nueva York de 1964. También diseñó atracciones para DisneyWorld.


Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto