Conecta con nosotros

Deportes

Presentan uniformes que usará México en Olimpiadas

Elementos de la cultura maya, difuminados sobre los colores de la bandera mexicana, además del azul y el jade, son la esencia de los uniformes que llevarán los deportistas mexicanos a Londres.

La marca oficial, Atlética, presentó ayer 25 modelos diversos de los uniformes mexicanos, utilizando a varios deportistas como modelos; aunque de los calificados a los Juegos Olímpicos sólo estuvo la pentatleta Tamara Vega.

“Buscamos una conexión entre México y Gran Bretaña. Encontramos estos crop circles que se han encontrado en Salisbury, Inglaterra, que tienen una influencia maya y es la inspiración del diseño”, explicó Mario Martínez, director de la marca.

La presentación se hizo ante las autoridades del Comité Olímpico Mexicano (COM), la embajada británica en México, la jefatura de misión y medallistas olímpicos de ediciones pasadas.

De atletas calificados a Londres, apenas se notó la presencia de los clavadistas Julián Sánchez, Daniel Islas y Carolina Mendoza.

Los uniformes portan, en una de las mangas, el número 2012 en maya. “El azul turquesa tiene que ver con el océano maya y el jade de la región”, justificó Martínez, quien afirmó que se entregará a cada atleta un kit básico de 38 prendas, más las de competencia.

Sobre la solicitud, ya aprobada por Carlos Padilla Becerra (delegado del COM para Londres 2012), de los clavadistas para competir con otra marca, Martínez Barone aludió a la falta de compromiso.

“Ojalá todos los atletas se sintieran comprometidos y entendieran que por tercer ciclo olímpico hemos pagado, nos ha costado y gracias a eso ellos han tenido beneficio”, afirmó.

“El tema de si aprieta o no es medio subjetivo. En la pista de velocidad es distinto, pero tirarse un clavado lo pueden hacer con nuestros productos”, remató tras la presentación de las prendas, en  cuya elaboración participaron dos mil personas, afirmó.

Sin embargo, el representante de Atlética aseguró que no se interpondrán en la decisión que acordaron Padilla Becerra y la Federación Mexicana de Natación (FMN), porque la prioridad es el resultado deportivo.

“No queremos causar un problema que perjudique al atleta”, dijo Martínez. “Si eso representa no tener la marca que pagamos en el traje de baño, lo asumimos; pero queremos esa medalla”, afirmó.

También defendió el concepto Mayan energy de los uniformes. “Creemos que tiene una mayor fortaleza en inglés”, concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto