Conecta con nosotros

Acontecer

5 preguntas que debes hacer antes de una cirugía

Published

on

La preparación para una cirugía puede ser estresante y abrumadora. Los sentimientos de ansiedad son comunes, pero no tienes que sentirte así.
Estás totalmente autorizado para hacer preguntas y buscar respuestas antes de entrar al quirófano. Tus médicos y enfermeras son tus recursos principales. Ellos están ahí para guiarte en lo que llamamos el proceso perioperatorio: antes, durante y después de la cirugía.
Desde el momento en el que se programa la cirugía hasta que tu recuperación postoperatoria se complete, deberías sentirte cómodo para hacer cualquier pregunta que tengas. Informarte es una de las mejores formas de eliminar cualquier ansiedad y hacerte más fuerte como paciente.
Las siguientes son algunas preguntas que deberías hacer mientras avanzas en el proceso:
1. ¿Tengo que someterme a esta cirugía?
Antes que nada, averigua si tienes que hacerte una cirugía. ¿Es médicamente necesaria? ¿Hay otras alternativas? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios asociados a cada opción? ¿Tu seguro cubrirá el procedimiento?
Muchas personas dependen del Internet para responder a estas preguntas. Cualquiera puede ingresar «cirugía» o «preoperatorio» en un motor de búsqueda y encontrar todo tipo de información, pero yo advierto a mis pacientes que eviten ir a la red para obtener información sobre sus cirugías.
Puedes recurrir al Internet como una guía, pero recuerda que está hecho para brindar información general, no información detallada sobre un caso específico. Cada paciente es un individuo. Y yo le recuerdo a mi familia que «los médicos no buscan cebras, buscan caballos»; no es muy probable que seas el caso poco común de «cebra» que una búsqueda en Internet pudiera mostrar.
2. ¿Dónde se llevará a cabo la cirugía, y cuál es la experiencia del centro con este tipo de procedimiento?
Después de determinar que necesitas la cirugía, tienes que pensar en dónde será llevada a cabo. Querrás considerar la experiencia y la pericia del cirujano, el personal y el hospital.
¿Tienen experiencia establecida con el tipo particular de cirugía a la que te someterás? ¿Tienes que ir a un hospital específico, o hay varios entre los cuales elegir? ¿Podría realizarse el procedimiento en un centro quirúrgico o en un centro ambulatorio?
Si tu hijo es el paciente, asegúrate de que el hospital tenga experiencia con pacientes pediátricos. Lo mismo aplica para las personas mayores.
También querrás comprobar con tu compañía de seguro médico qué instalaciones cubre. Algunos planes de seguros no pagarán un procedimiento a menos que la instalación esté «en la red». En otras palabras, tu proveedor de atención primaria tendría que tener una relación con una instalación concreta.
3. ¿Cómo me preparo para mi procedimiento, tanto física como mentalmente?
La preparación física es sin duda la parte más importante e individualizada del proceso quirúrgico.
Para algunas personas, no se necesita mayor preparación. Para otras, podría ser necesario hablar con tu proveedor de atención primaria, cardiólogo u otros especialistas.
Averigua si necesitas hacerte pruebas con anticipación, o si tienes que hacerle algún cambio a tu régimen de medicinas. Pregúntale a tu doctor acerca de comer y beber antes del procedimiento. Si fumas, averigua cómo podría afectar ese aspecto en tu preparación. Asegúrate de estar comiendo bien y durmiendo lo suficiente. Es importante cuidarte mucho antes de una cirugía.
La preparación mental también es clave. Necesitas preparar a tus familiares o amigos, porque es muy probable que necesites de su ayuda cuando regreses a casa. Asegúrate de que habrá cuidadores listos para ayudarte. No tengas las expectativas poco realistas de que volverás a tu rutina normal inmediatamente.
4. ¿Cuáles son mis opciones de anestesia?
Para muchas personas, la anestesia es uno de los aspectos más preocupantes de una cirugía.
Habla con tu doctor sobre los diferentes tipos de anestesia. Algunas cirugías requieren de un tipo específico de anestesia, pero podrías tener más opciones. Si tienes la opción de elegir el tipo de anestesia, asegúrate de entender con anticipación cuáles son los riesgos y beneficios.
Sentirte nervioso por la anestesia es normal, pero informarte disminuirá tus temores. Como anestesiólogo, siempre le recuerdo a las personas que mi trabajo es despertarlas, no solo ponerlas a dormir.
5. ¿Cómo será mi recuperación?
A veces, las complicaciones son inevitables después de una cirugía, pero puedes ayudar a reducir algunos de estos riesgos al seguir las instrucciones de tu doctor y al tener los cuidados necesarios antes de entrar al quirófano.
Después de la cirugía, podrías experimentar dolor, náusea o vómitos. Pregúntale a tu doctor qué puedes hacer para aliviar estas reacciones comunes. Infórmate sobre cómo será tu esperado marco de tiempo de recuperación. Pregúntale por las opciones que tienes para el manejo del dolor.
Y asegúrate de que tus seres amados entiendan qué deben esperar en las semanas después de la cirugía. Saber qué esperar facilita el proceso de recuperación.
120625052544-doctors-operating-room-surgery-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Maru Campos felicita a Uziel Muñoz por su actuación en el Mundial de Atletismo 2025

Published

on

– La mandataria convivió con el atleta tras su vuelta del certamen celebrado en Tokio, Japón, donde se adjudicó la medalla de plata

La gobernadora Maru Campos se reunió este martes con el atleta chihuahuense Uziel Muñoz, a quien felicitó por los resultados conseguidos en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025 realizado en Tokio, Japón, donde obtuvo la presea de plata en la prueba de Impulso de Bala.

La mandataria estatal reconoció el esfuerzo de Muñoz, quien con una marca de 21.97 metros rompió además el record nacional mexicano, y lo destacó como un ejemplo para todas y todos los niños y jóvenes de la entidad, al demostrar que con dedicación todo es posible.

Conversó con el deportista sobre sus sensaciones al alcanzar este logro en el escenario internacional, acerca de su trayectoria profesional y sobre sus aspiraciones futuras para seguir como un referente de la entidad al poner al país en alto.

Maru Campos dialogó con Muñoz y con su equipo de entrenadores, sobre las claves para conseguir los objetivos deportivos que son trazados temporada tras temporada, mismas que incluyen el esfuerzo conjunto, la disciplina y la atención a los detalles técnicos de la prueba que practica.

Le refrendó al atleta que cuenta con el apoyo de todo el Gobierno del Estado para seguir dándole alegrías a la gente con sus actuaciones deportivas, además del respaldo incondicional de las y los chihuahuenses.

Muñoz agradeció a la titular del Ejecutivo por sus palabras de reconocimiento y por contribuir al buen papel conseguido en la justa en Tokio, que lo convierte en el primer latinoamericano en recibir una presea mundial en esta disciplina.

En el encuentro también estuvo presente Teporaca Romero del Hierro, directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto