Conecta con nosotros

México

Descarta Telemex ir por TV abierta

La operadora de telefonía fija e Internet Telmex no está interesada en el programa para licitar concesiones de televisión abierta, pero mantiene su interés en la transmisión de video, dijo el director de la empresa, según fue citado el sábado por un diario.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó esta semana un programa para licitar concesiones de televisión abierta en el país, que incluye frecuencias para dos canales de transmisión de TDT (Televisión Digital Terrestre) en 153 poblaciones principales del país.

Sin embargo, el director de Telmex, Héctor Slim, dijo que la empresa no está interesada en ese proceso y reiteró que «nuestro interés es básicamente que se le permita a Telmex transportar video», citado por el diario Excelsior.

Telmex, un ex monopolio estatal que el multimillonario mexicano Carlos Slim adquirió en la década de los noventa, quiere extender sus negocios y aprovechar su red para ofrecer no sólo telefonía sino también televisión, pero su título de concesión no se lo permite.

Las autoridades dicen que la empresa, que tiene cerca del 80% de las líneas fijas y es el mayor proveedor de Internet, no ha cumplido con los requisitos exigidos para cambiar su título de concesión.

Críticos de Slim, como la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), se oponen a que se le permita acceder a su mercado, acusándolo de prácticas monopólicas.

Las empresas de Slim han dicho que están preparadas para ofrecer el servicio y algunos hasta especulan sobre eventuales adquisiciones de firmas, como la operadora satelital Dish, con la que tiene un acuerdo de facturación que ha sido denunciado por competidores como una «puerta trasera» al negocio.

La Cofetel prevé una inversión inicial de 1,000 millones de dólares la que requerirán los operadores que quieran desplegar una nueva cadena de TV digital en México.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto