Conecta con nosotros

México

Detienen a presunto responsable del asesinato de Juan Sicilia

Personal del Ejército mexicano capturó en el municipio de Tecamac, Estado de México, a Raúl Díaz Román, apodado “el Comandante Hierro” y/o el Varilla”, presunto lugarteniente del cártel de los hermanos Beltrán Leyva en el estado de Morelos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Una de las células que dirigía el detenido es presuntamente responsable del secuestro y ejecución de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia, junto con otras seis personas localizadas en el interior de un vehículo en las inmediaciones del fraccionamiento La Brisas en Temixco, Morelos, el 28 de marzo de 2011.

En un comunicado, la dependencia detalló que Díaz Román fungió como integrante activo en la Policía Preventiva Metropolitana del estado de Morelos, controlando las actividades de narcotráfico en los municipios de Cuernavaca, Xochitepec y Jiutepec.

Después de la muerte del Arturo Beltrán Leyva, ‘El Barbas‘, a Díaz Román se le señaló como aliado de Héctor Beltrán Leyva, ‘El H’, y Sergio Villarreal Barragán, ‘El Grande’, existiendo indicios de probable confrontación por el control de esa entidad con Edgar Valdéz Villarreal, ‘La Barbie’.

Díaz Román fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), donde se determinará su situación jurídica.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto