Conecta con nosotros

México

Pone ONU a IFAI como modelo para el mundo

Tras reunirse con los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Frank La Rue, manifestó que espera que continúe el espíritu de la reforma constitucional y fortalezca sus planteamientos.

Distrito Federal ? El relator especial de las Naciones Unidas para la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión, Frank La Rue destacó que con la reforma en materia de transparencia se colocó al IFAI como un modelo para el mundo y afirmó que ahora el desafío es trabajar en la elaboración de la legislación secundaria.

Tras reunirse con los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Frank La Rue, manifestó que espera que continúe el espíritu de la reforma constitucional y fortalezca sus planteamientos.

La idea de tener un Instituto autónomo es para garantizar un órgano independiente; deseamos que la reforma fortalezca esa independencia y que se respete la determinación de sus decisiones, informó el IFAI en un comunicado.

El relator de la ONU explicó que las leyes secundarias deben reproducir no sólo la letra sino el espíritu de la norma constitucional, que es la plena información de la población, limitando sólo aquello que pueda afectar un bien superior.

La información es propiedad pública, especialmente la relacionada con derechos humanos, por lo que no debe tener ninguna secrecía, ni ninguna confidencialidad, como lo establece la Ley en México, dijo.

La comisionada presidenta del IFAI, Ximena Puente, reconoció el trabajo y el seguimiento que ha hecho Frank La Rue a los avances en materia de transparencia.

“Estamos muy conscientes de la importancia que tendrá la cristalización de esta reforma constitucional en las leyes secundarias”, dijo.

En la reunión participaron las comisionadas Areli Cano Guadiana, María Patricia Kurczyn Villalobos y los comisionados Francisco Javier Acuña Llamas, Oscar Guerra Ford y Joel Salas Suárez.

La Rue estuvo acompañado por Alan García, coordinador legal de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para derechos humanos y Anabella Rivera, directora ejecutiva del Instituto Demos.

 

NAC106112967341165_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Tren Maya: directivo niega descarrilamiento en Izamal y lo califica como “anomalía de vía”

El director del Tren Maya, Óscar David Lozano, negó que el incidente ocurrido este martes en la estación Izamal, Yucatán, se tratara de un descarrilamiento. Durante la conferencia matutina de este miércoles explicó que lo sucedido fue un “percance de vía” y aseguró que todos los pasajeros se encuentran bien.

De acuerdo con el funcionario, lo que ocurrió fue el desvío de uno de los bogies —el sistema de ruedas que permite a los vagones adaptarse a curvas y cambios de vía— del coche número tres. “Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario”, declaró.

Lozano detalló que el tren nunca se salió completamente de las vías: “Solamente es un bogie del coche tres el que se sale y al salirse queda ligeramente recostado con el tren 307 que estaba parado. Por eso se ve inclinado, mientras que el coche número cuatro quedó sobre la vía dos completamente”.

El director subrayó que los protocolos de seguridad se activaron de inmediato. Los pasajeros fueron evacuados con rapidez y recibieron asistencia sin que en ningún momento, dijo, se pusiera en riesgo su integridad.

El caso quedó bajo investigación de la Comisión Dictaminadora de Accidentes del Tren Maya, la cual emitirá un informe oficial una vez que concluyan las indagatorias y se determinen las causas de la falla.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto