Conecta con nosotros

México

La Segob anuncia nuevas acciones contra el bullying

Rafful Vadillo mencionó que el programa consta de tres acciones para crear conciencia respecto a este problema, y explicó que la primera etapa consta de la motivación a los jóvenes a través de la participación activa de celebridades.

CIUDAD DE MÉXICO (02/JUL/2014).- Con la finalidad de combatir el acoso escolar registrado en diferentes niveles educativos en México, el Gobierno federal dio a conocer que lanzará el programa “El bullying no es un juego”.

El Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) explicó que este plan surgió como una necesidad de atacar el acoso en escuelas luego de la muerte de un alumno de una secundaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Como parte del proyecto para erradicar estas conductas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia (DIF), también anunciaron que aplicarán seis nuevas acciones para complementar la estrategia nacional para la prevención del acoso escolar desde la perspectiva familiar y comunitaria.

Por su parte, el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito, Elías Rafful Vadillo, informó que en un principio se planeó iniciar con el programa sólo en los estados de Tamaulipas, Campeche y Sinaloa, sin embargo, ante la demanda de otras entidades para atender el problema se decidió ampliarlo.

Rafful Vadillo mencionó que el programa consta de tres acciones para crear conciencia respecto a este problema, y explicó que la primera etapa consta de la motivación a los jóvenes a través de la participación activa de celebridades.

Esta acción no sólo se realizará en redes sociales, sino que también se implementará en las escuelas.

La segunda etapa, de acuerdo con Segob, consiste en mejorar la infraestructura y equipar los planteles de educación a través de los alumnos y los padres de familia para fomentar la participación en equipo y fortalecer la comunidad escolar.

Mientras que en la última etapa se pretende llevar psicólogos a las escuelas para trabajar por separado con los estudiantes y padres de familia para abordar la agresividad y la violencia, y posteriormente irlos integrando de nuevo a la comunidad.

Lanzan línea para atender acoso en aulas

La secretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob lanzó la línea telefónica 01-800-HABLALO (422-5256), como una medida para atender posibles casos de bullying que se presenten en el país.

El subsecretario de la dependencia, Roberto Campa Cifrián, afirmó que la implementación de esta línea cuenta con una inversión de casi 159 millones de pesos, todo esto para iniciar a trabajar con este problema que afecta a estudiantes de todos los niveles educativos.

La semana pasada la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) colocó a México “en el más alto nivel de bullying”, la organización también señala que los problemas de educación en el país están relacionados con la intimidación y la violencia física en las escuelas.

A inicios de junio, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el sitio web www.acosoescolar.sep.gob.mx, para dar informes acerca de este fenómeno en las escuelas.

GUÍA
¿Cómo identificar el problema?

¿Qué es el bullying?

Es el maltrato o intimidación que se manifiesta entre niños y jóvenes a través de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivo aparente.

¿Cómo se caracteriza?

Se caracteriza por el abuso de poder y la intención de intimidar o dominar a otra persona que por lo regular se encuentra en un estado de indefensión.

¿Quiénes lo protagonizan?

Puede ser ejercido por un sujeto o por un grupo, de forma persistente y repetitiva. Puede durar desde semanas hasta años.

¿Cuáles son los métodos de agresión?

El daño puede ser físico, verbal, psicológico, además de manifestarse como aislamiento y exclusión social, acoso racial, sexual, xenofobia, homofobia, o por intimidación por medios tecnológicos.

¿Cómo evitar este tipo de agresiones en internet?

Expertos en el tema sugieren a los padres estar al tanto de lo que sus hijos realicen en redes sociales, con el fin de evitar agresiones a otras personas a través de medios digitales de comunicación, no obstante, señalan que la prohibición no es una solución.

sintesis_bull15jun4

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto